jueves, 10 de julio de 2025

Carlo Acutis y la Virgen de Lourdes

Quien es Carlos Acutis: su Historia | Fundación Acutis 

El Papa León XIV Canonizará a Carlo Acutis el 7 de Septiembre

Carlo Acutis y la Virgen de Lourdes

El joven beato Carlo Acutis, quien falleció con 15 años en el año 2006 de una leucemia fulminante, fue un gran devoto de la Virgen María, de manera particular en las advocaciones de Lourdes y Fátima. En él la iglesia católica reconoce un ejemplo de santidad, a una corta edad se aferró a una fuerte devoción por la Eucaristía y por la Virgen María.  Algunos autores nos brindan información sobre esta devoción de Carlo:

- El autor Francesco Occhetta afirmó en su libro “La vida más allá del confín”: “Carlo es un apasionado de las historias de apariciones de la Virgen de Lourdes y Fátima. Visitó estos lugares con sus padres y compartió con sus amigos vídeos de estas visitas.”


- Nicola Gori, autor de “Un genio de la informática en el Cielo” y postulador de la causa de canonización del beato Carlo Acutis, relata en su libro que el joven Carlo visitó la gruta de la Virgen de Lourdes en el mes de febrero del año 2005, junto con sus padres y su abuela materna. "Delante de la gruta, Carlo hizo el voto a la Virgen María de permanecer siempre fiel al rezo del Rosario." También afirma Gori, que uno de los primeros rosarios que tuvo Carlo fue uno que le regalo una tía lejana, este rosario tenía símbolos de la Virgen de Lourdes.

 

Mirando a Carlo podemos darnos cuenta de que la oración, la eucaristía, y el servicio a los más necesitados, son pilares fundamentales en nuestra vida de fe. “La eucaristía es mi autopista al cielo”, decía el joven. Tratar de ser perseverantes en este camino es una actitud que nos ayudará a fortalecernos para vivir las virtudes de la fe, la esperanza y el amor en cada uno de nuestros entornos a pesar de las adversidades que se nos puedan presentar. Asimismo, la cercanía a nuestra Madre María “la única mujer de mi vida” como la llamaba Carlo, es crucial para no sentirnos solo en el peregrinar hacia el cielo, era su gran confidente con la que diariamente se encontraba al rezar el rosario.

Pidamos la intercesión del beato Carlo Acutis y de nuestra madre la Virgen María, confiamos a nuestra señora de Lourdes la salud de todos los enfermos y los jóvenes voluntarios de la Hospitalidad de Lourdes de La Rioja.

 MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS POR LA CANONIZACIÓN DE CARLO ACUTIS

PARROQUIA SAN PÍO X

7 DE SEPTIEMBRE A LAS 12:00

miércoles, 9 de julio de 2025

El duelo como nunca antes te lo han contado | Padre Mateo Bautista

 


¿Qué pasa cuando muere alguien a quien amamos?

El P. Mateo Bautista, impulsor de la Pastoral del Duelo y fundador de los grupos 'Resurrección', ha dedicado su vida a acompañar a quienes viven la muerte de un ser querido.

Desde su experiencia personal y pastoral, ha promovido la implantación de grupos parroquiales de ayuda mutua que ofrecen acompañamiento espiritual, humano y comunitario. Porque el duelo no es una herida interior, sino una llamada a la acción para la sanación, para emprender un camino de fe y esperanza, y en comunidad.
Con presencia en diócesis de 11 países, el P. Mateo sueña con llevar esta pastoral a cada parroquia, a cada rincón del mundo, para que nadie tenga que vivir herido ni llorar en soledad la muerte de un ser querido. https://pastoralduelo.org

Lectio Divina: 10 de julio de 2025

 

“Id y proclamad que el Reino de los Cielos está cerca”

1.- Introducción.

Señor hoy me invitas a descubrir el mensaje, el contenido de la misión. Haz que yo hoy descubra vivencialmente que “el reino de Dios está cerca”. Tan cerca que está dentro de mí y, sin embargo, no le reconozco. Haz que yo perciba lo bonito que es vivir a tu lado, sentir como Juan los latidos de tu corazón, y descubrir ahí mismo la ternura y la bondad hacia todos los hombres y mujeres de este mundo.

2.- Lectura reposada del evangelio Mateo 10, 7-15

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus Apóstoles: Id y proclamad que el Reino de los Cielos está cerca: curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios. Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis. No llevéis en la faja oro, plata ni calderilla; ni tampoco alforja para el camino, ni otra túnica, ni sandalias, ni bastón; bien merece el obrero su sustento. Cuando entréis en un pueblo o aldea, averiguad quién hay allí de confianza y quedaos en su casa hasta que os vayáis. Al entrar en una casa saludad; si la casa se lo merece, la paz que deseáis vendrá a ella. Si no se lo merece, la paz volverá a vosotros. Si alguno no os recibe o no os escucha, al salir de su casa o del pueblo, sacudid el polvo de los pies. Os aseguro que el día del juicio les será más llevadero a Sodoma y Gomorra, que a aquel pueblo.

3.- Qué dice el texto.  

Meditación-reflexión

Lo primero que debemos proclamar, según Jesús, es que Dios está cerca, que el amor del Padre se ha desbordado y quiere darse a conocer; que se acabó ya para siempre la religión de la distancia, de la lejanía, del miedo a Dios. Que Dios prefiere hijos que le amen, antes que siervos que le sirvan y le teman. Todos los cristianos debemos hacer un esfuerzo por meternos cada día en esa esfera de intimidad que se metía Jesús cuando “de madrugada, cuando todavía no había salido el sol, se marchó a un lugar solitario y se puso a orar” (Mc. 1,15). La oración en Jesús no es fruto de una obligación, de una exigencia ascética, sino de una gozosa necesidad de estar con el Padre y recibir con los primeros rayos del sol mañanero, el primer beso del nuevo día. El trabajo de la jornada con su esfuerzo y su fatiga, queda  suavizado  y gratificado con el recuerdo de esa primera y refrescante caricia del Padre en la alborada.  Por otra parte, el trabajo de Jesús  es excelente: quitar sufrimiento a la gente, aliviar sus penas, hacer a cada uno la vida un poco más agradable. Y todo para decirnos  que “el reino ya ha llegado”  y que Dios está empeñado en que seamos felices.

Palabra  del Papa

“Se siente el peso del ambiente secularizado y a menudo hostil a la fe cristiana. Otro desafío para la proclamación del Evangelio es el hedonismo, que ha ayudado a penetrar la crisis de valores en la vida cotidiana, en la estructura familiar, de la misma manera que interpreta el significado de la existencia. Síntoma de un grave malestar social es también la propagación de cosas tales como la pornografía y la prostitución. Ustedes son muy conscientes de estos desafíos, que desafían a su conciencia pastoral y su sentido de responsabilidad. Esto no debe desalentarles, sino más bien que sea una ocasión para renovar el compromiso y la esperanza, la esperanza que proviene de saber que la noche está avanzada, el día está cerca, porque Cristo resucitado está siempre con nosotros. En las sociedades de África y de Europa no son pocas las fuerzas del bien, muchas de las cuales son parte de las parroquias y se distinguen por un compromiso a la santificación personal y al apostolado. Espero que, con su ayuda, puedan convertirse en células más vivas y vitales de la nueva evangelización”. Benedicto XVI, 16 de febrero de 2012.

4.- Qué me dice hoy a mí esta palabra ya meditada. (Silencio)

5.-Propósito. Empeñarme en hacer un poco más feliz a las personas con quienes me voy a encontrar en este día.

6.- Dios me ha hablado hoy a mí a través de su palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Señor, qué maravilloso eres, qué bueno, qué grande, qué cercano, qué condescendiente. Con un Dios así da gusto trabajar. Por eso te pido que cada día me empapes del rocío mañanero, que disfrute contigo en la oración, que saque fuerzas para no cansarme nunca de hacer el  bien a mis hermanos y quitar de ellos todo lo que les haga sufrir. Que estando conmigo, la vida se les haga un poco más fácil y placentera.

Lectio Divina: 9 de julio de 2025

 

“El Reino de los Cielos está cerca”



1.- Introducción.

Señor, la  llamada a los doce no se paralizó en el tiempo. Hoy sigues llamando con la misma fuerza, con la misma ilusión, con los mismos detalles: les llamaste a cada uno por sus nombres. Cada uno de los apóstoles, todos tan distintos, todos tan singulares y, sin embargo, todos tan queridos por Ti. Yo hoy te doy gracias por haberme llamado. Es lo más hermoso que ha ocurrido en mi vida.

2.- Lectura reposada de la palabra. Mateo 10, 1- 7

Llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia. 2Estos son los nombres de los doce apóstoles: el primero, Simón, llamado Pedro, y Andrés, su hermano; Santiago, el de Zebedeo, y Juan, su hermano; 3Felipe y Bartolomé, Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo, y Tadeo; 4Simón el de Caná, y Judas Iscariote, el que lo entregó. 5A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones: «No vayáis a tierra de paganos ni entréis en las ciudades de Samaría, 6sino id a las ovejas descarriadas de Israel. 7Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos.

3.- Qué dice el texto.  

Meditación-reflexión

La llamada de Jesús a los apóstoles es muy importante para Jesús. San Lucas, en su lugar paralelo, (Lc. 6,12) nos dice que Jesús pasó la  noche orando. Todos esos nombres que salen en la lista, habían sido barajados por Jesús en un diálogo con el Padre. Y cada uno de nosotros, al ser llamados, somos el fruto de ese diálogo de amor. Al llamarnos a cada uno por nuestros nombres, con nuestras singularidades tan distintas, somos también objeto de un amor especial. Y nosotros debemos dar a Dios esa respuesta única, personal, intransferible. Dios no nos ha hecho en serie, ni quiere respuestas en serie. En cada uno de nosotros quiere distinguir una voz distinta, un estilo propio y diferente, un trabajo de artesanía, una respuesta de amor detallada, personal, íntima. Como ocurrió con Simón Pedro y María Magdalena. Una cosa es clara: Yo no puedo ser del montón, yo no puedo ser uno de tantos, debo ir a Dios por el camino de la singularidad. Lo que yo no haga, quedará sin hacer y  nadie lo hará por mí.    San Pablo lo tenía muy claro: “Me amó a mí y se entregó por mí” (Gal. 2,20). Toda la vida de Pablo será una respuesta vibrante y emocionada al amor singular de Cristo a él.

Palabra del Papa

“El Espíritu envía. Jesús es el Enviado, lleno del Espíritu del Padre. Ungidos por el mismo Espíritu, también nosotros somos enviados como mensajeros y testigos de paz. ¡Cuánta necesidad tiene el mundo de nosotros como mensajeros de paz, como testigos de paz! Es una necesidad que tiene el mundo. También el mundo nos pide hacer esto: llevar la paz, testimoniar la paz. La paz no se puede comprar, no se vende. La paz es un don que hemos de buscar con paciencia y construir “artesanalmente” mediante pequeños y grandes gestos en nuestra vida cotidiana. El camino de la paz se consolida si reconocemos que todos tenemos la misma sangre y formamos parte del género humano; si no olvidamos que tenemos un único Padre en el cielo y que somos todos sus hijos, hechos a su imagen y semejanza”.  (Homilía de S.S. Francisco, 24 de mayo de 2014).

4.- Qué me dice hoy a mí esta palabra ya meditada. (Silencio) 

5.- Propósito: Durante este día, todo lo que haga llevará el sello de la singularidad. Y ya desde la mañana, se lo ofrezco todo a Él.

6.- Dios me ha hablado hoy a mí por medio de su palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Señor, tu llamada íntima, personal, en medio de un diálogo con el Padre en el silencio de la noche, me llena de ternura y emoción. Yo nunca había pensado en estas cosas tan bonitas. Y desde ahora voy a valorar más mi vocación, me voy a sentir la persona más feliz del mundo porque tú me amas con un amor de predilección. Si amor con amor se paga, sólo quiero ya vivir para amar: amarte a Ti y amar a los que Tú quieres que yo ame. Gracias, Señor.

lunes, 7 de julio de 2025

LAUDES Martes 8 de Julio de 2025

 

Lectio Divina: 8 de julio de 2025

 

La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos.

1.- Oración introductoria.

Señor, me fijo en esta frase del evangelio: “Ibas proclamando el Evangelio del Reino”. Te figuro así: Vas a sembrar el mundo con tu zurrón bien repleto de buena semilla y la esparces por todo el campo en abundancia. Y lo haces con ilusión, con alegría, con esperanza. Haz que yo sepa ser misionero de buenas noticias y viva feliz en mi oficio de sembrador.

2.- Qué dice este texto evangélico: Mateo 9, 32-38

En cuanto se fueron los ciegos, le presentaron a un mudo que estaba endemoniado. El demonio fue expulsado y el mudo comenzó a hablar. La multitud, admirada, comentaba: «Jamás se vio nada igual en Israel». Pero los fariseos decían: «Él expulsa a los demonios por obra del príncipe de los demonios». Jesús recorría todas las ciudades y los pueblos, enseñando en las sinagogas, proclamando la Buena Noticia del Reino y curando todas las enfermedades y dolencias. Al ver a la multitud, tuvo compasión, porque estaban fatigados y abatidos, como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus discípulos: «La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rogad al dueño de la mies que envíe trabajadores a su mies».

3.- Qué dice el texto 

Meditación

Señor, Tú has sufrido viéndonos  como “ovejas sin pastor”. ¡Es verdad! Pero también has disfrutado viéndonos como “ovejas con pastor”. Las ovejas en el campo, sabiendo que ahí cerca de ellas está el pastor ¡qué maravilla! Pacen a sus anchas, no les preocupa lo que comerán mañana, ni si habrá agua para ellas, ni siquiera el miedo a la noche. Lo suyo es disfrutar en la pradera a la sombra del pastor. Qué maravillosa sería nuestra vida si nos fiáramos de Ti y supiéramos disfrutar de la vida sabiendo que Tú eres el Buen Pastor que cuidas de nosotros, nos defiendes, nos alimentas, y nos quitas el miedo cuando cae la tarde  de una manera inexorable y nos empuja a atravesar la  “cañada oscura de la muerte”.

Dices que “los obreros son pocos”. Lo que sobraba en Palestina en tu tiempo eran obreros. Entre fariseos, escribas, sacerdotes etc., había más de siete mil. Pero escaseaban los obreros que a ti te gustaban: los dispuestos a  servir y dar la vida por las ovejas. Ahora lo mismo, tienes todavía mucha gente en la Iglesia. Sobran obreros mercenarios, que hacen negocio con la religión. Faltan pastores al estilo del Papa Francisco. De esos sí que tiene necesidad la Iglesia.

Palabra del Papa

“Esta gente lo ha seguido siempre para escuchar su palabra – ¡una palabra que daba esperanza! Las palabras de Jesús dan siempre esperanza. Y también para tocar incluso sólo un borde de su manto. Jesús mismo buscaba a estas multitudes cansadas y agobiadas como ovejas sin pastor y las buscaba para anunciarles el Reino de Dios y para curar a muchos en el cuerpo y en el espíritu. Ahora los llama a todos a su lado: “Venid a mí”, y les promete alivio y consuelo. Esta invitación de Jesús se extiende hasta nuestros días, para llegar a muchos hermanos y hermanas oprimidos por precarias condiciones de vida, por situaciones existenciales difíciles y a veces privados de válidos puntos de referencia. En los países más pobres, pero también en las periferias de los países más ricos, se encuentran muchas personas cansadas y agobiadas bajo el peso insoportable del abandono y la indiferencia. La indiferencia: ¡cuánto mal hace a los necesitados la indiferencia humana! Y peor, ¡la indiferencia de los cristianos!  (Homilía de S.S. Francisco, 13de julio de 2014).

4.- Qué me dice hoy a mí esta palara ya reflexionada. (Silencio)

5.-Propósito: Hoy pasaré el día como oveja en el campo, bajo la mirada del PastorViviré feliz, totalmente despreocupado.

6.- Dios me ha hablado hoy a mí con su Palabra. Ahora yo le respondo con mi oración.

Señor, quiero tener esas sensaciones del salmo 23: sensación de plenitud: sin ti  no me falta nada; sensación de bienestar: disfruto tumbado en la hierba, como si fuera una madre que me cobija; sensación de seguridad: Tú siempre vas conmigo. Y viviré contigo para siempre. ¡Gracias, Señor!

Lectio Divina: 7 de julio de 2025

 

“¡Animo!, hija, tu fe te ha salvado».


1.-Oración introductoria.

Jesús, en este evangelio que voy a meditar, me encanta poder acercarme a Ti como “Señor y dador de vida”. En el caso de la niña, la vida ya la tenía prácticamente perdida; en el caso de la mujer, su vida se estaba malogrando y era como la antesala de la muerte. Gracias, Señor, porque Tú apuestas por la vida, por quitar el dolor y sufrimiento de las personas, por disfrutar viendo felices a los hombres y mujeres de este mundo. Gracias, Jesús, amigo de la vida.

2.- Lectura reposada de la palabra bíblica. Mateo 9, 18-26

Así les estaba hablando, cuando se acercó un magistrado y se postró ante él diciendo: «Mi hija acaba de morir, pero ven tú a imponerle las manos y vivirá». Jesús se levantó y le siguió junto con sus discípulos. En esto, una mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años se acercó por detrás y tocó la orla de su manto. Pues se decía para sí: «Con sólo tocar su manto, me salvaré». Jesús se volvió, y al verla le dijo: «¡Animo!, hija, tu fe te ha salvado». Y se curó la mujer desde aquel momento. Al llegar Jesús a casa del magistrado y ver a los flautistas y la gente alborotando, decía: ¡Retiraos! La muchacha no ha muerto; está dormida». Y se burlaban de él. Mas, echada fuera la gente, entró él, la tomó de la mano, y la muchacha se levantó. Y la noticia del suceso se divulgó por toda aquella comarca.

3.- Qué dice el texto.

Meditación-reflexión.

El contexto de esta mujer que padece “flujos de sangre” es significativo porque, según la mentalidad de entonces, esta mujer estaba impura y, todavía peor, contagiaba la impureza a quien tocara. Ella, se acerca con sumo respeto a Jesús para tocar sólo la orla de su manto, pero no a ÉL para no contagiarle. Jesús le curó la enfermedad física y eliminó para siempre el   tabú de la sangre. Lo que quiere Jesús es que ninguna mujer sufra por ese o por otros prejuicios con relación a la mujer. Algo parecido ocurre con la niña muerta a los “doce años” justo a la edad en que ya se consideraba a la mujer apta para dar vida. La niña era un cadáver y, por tanto, contagiaba a quien la tocara. Jesús “la tomó de la mano”, pero no se contagió por eso. Y así cae otro tabú. El único pecado que contagia al hombre es la maldad que brota del corazón. El verbo que usa el evangelio “se levantó” es el mismo que se usa para hablar de la Resurrección. Jesús siempre nos levanta para vivir en plenitud. Y esta plenitud se alcanza con la Resurrección. Por lo demás, qué bello espectáculo el ver a Jesús levantando a la juventud cuando se hunde en el mundo de la droga o del alcohol.

Palabra del Papa.

“El hombre o la mujer que tiene fe confía en Dios: ¡confía! Pablo, en un momento oscuro de su vida, decía: ‘Yo sé bien de quien me he fiado’ ¡De Dios! ¡Del Señor Jesús! Confiar: y esto nos lleva a la esperanza. Así como la confesión de la fe nos lleva a la adoración y a la alabanza a Dios, el fiarse de Dios nos lleva a una actitud de esperanza. Hay muchos cristianos con una esperanza demasiado aguada, no fuerte: una esperanza débil. ¿Por qué? Porque no tiene la fuerza y la valentía para confiarse al Señor. Pero si nosotros cristianos creemos confesando la fe, también guardándola, haciendo custodia de la fe y confiando en Dios, en el Señor, seremos cristianos vencedores. Y esta es la victoria que ha vencido al mundo: ¡nuestra fe! (Cf Homilía de S.S. Francisco, 10 de enero de 2014, en Santa Marta).

4.- Qué me dice hoy a mí este texto bíblico ya meditado. (Silencio)

5.-Propósito: Un recuerdo y una oración especial por tantas mujeres todavía esclavas de tabús que les hacen sufrir.

6.- Dios me ha hablado hoy a través de su palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Gracias, Señor, porque Tú nos has traído la verdadera libertad. Tú liberaste a esas dos mujeres de prejuicios propios de la cultura de su época. Y Tú quieres también darnos a todos la verdadera libertad, especialmente la libertad interior, la que nos hace hijos de Dios y nos hace gozar de tantas cosas hermosas que Tú nos has dado y que no podemos disfrutar porque todavía estamos esclavizados por dentro.