viernes, 30 de abril de 2021
El Papa Francisco inaugura “maratón de oración” por el fin de la pandemia
jueves, 29 de abril de 2021
EL MANANTIAL DE LA VIDA. Evangelio de Hoy Viernes 30 de Abril de 2021
Texto del Evangelio (Jn 14,1-6): En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas mansiones; si no, os lo habría dicho; porque voy a prepararos un lugar. Y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré y os tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy sabéis el camino». Le dice Tomás: «Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?». Le dice Jesús: «Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí».
IMAGEN DEL DÍA
EL MANANTIAL DE LA VIDA. Evangelio de Hoy Jueves 29 de Abril de 2021
«Después de lavar los pies a sus discípulos...»
Texto del Evangelio (Jn 13,16-20): Después de lavar los pies a sus discípulos, Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: no es más el siervo que su amo, ni el enviado más que el que le envía. Sabiendo esto, dichosos seréis si lo cumplís. No me refiero a todos vosotros; yo conozco a los que he elegido; pero tiene que cumplirse la Escritura: el que come mi pan ha alzado contra mí su talón. Os lo digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo Soy. En verdad, en verdad os digo: quien acoja al que yo envíe me acoge a mí, y quien me acoja a mí, acoge a Aquel que me ha enviado».
miércoles, 28 de abril de 2021
IMAGEN DEL DÍA
martes, 27 de abril de 2021
EL MANANTIAL DE LA VIDA. Evangelio Miércoles 28 de Abril de 2021
Texto del Evangelio (Jn 12,44-50): En aquel tiempo, Jesús gritó y dijo: «El que cree en mí, no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado; y el que me ve a mí, ve a aquel que me ha enviado. Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas. Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo. El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día; porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar, y yo sé que su mandato es vida eterna. Por eso, lo que yo hablo lo hablo como el Padre me lo ha dicho a mí».
4. Cuidar a cada familia
Papa Francisco:
“Comenzamos hoy un recorrido que durante diez meses haremos juntos para relatar la belleza de ser familia.
Cada uno está llamado a cuidar con amor la vida de las familias, porque ellas no son un problema, son siempre un don y al mirar hacia adelante son una oportunidad.”
«La alianza de amor y fidelidad, de la cual vive la Sagrada Familia de Nazaret, ilumina el principio que da forma a cada familia, y la hace capaz de afrontar mejor las vicisitudes de la vida y de la historia. Sobre esta base, cada familia, a pesar de su debilidad, puede llegar a ser una luz en la oscuridad del mundo. “Lección de vida doméstica. Enseñe Nazaret lo que es la familia, su comunión de amor, su sencilla y austera belleza, su carácter sagrado e inviolable; enseñe lo dulce e insustituible que es su pedagogía; enseñe lo fundamental e insuperable de su sociología” (Pablo VI, Discurso en Nazaret, 5 enero 1964)». Amoris Laetitia 66
Invitación a la refl exión: ¿Qué es lo hermoso de nuestra familia, más allá de nuestros límites, de las fatigas y de nuestras difi cultades?
Dinámica en familia: Cada miembro de la familia señala a los demás un aspecto positivo y hermoso de cada uno y de toda su familia.
Dinámica en comunidad o en grupo: Se relata la belleza y se evidencian los aspectos positivos de la propia comunidad, en su calidad de gran familia
Oración
Señor Jesús, te encomendamos nuestra familia y todas las familias del mundo. Enséñanos a mirarnos siempre con renovado asombro, para no pensar jamás que nos conocemos del todo, sino para poder ver siempre la infi nita belleza que tú has puesto en cada persona. Ayúdanos a descubrir que el amor tiene sus necesidades y danos la fuerza para respetarlas siempre. Amén.
El amor familiar: vocación y camino de santidad
Padre Santo, estamos aquí ante Ti para alabarte y agradecerte el gran don de la familia.
Te pedimos por las familias consagradas en el sacramento del matrimonio, para que redescubran cada día la gracia recibida y, como pequeñas Iglesias domésticas, sepamos dar testimonio de tu Presencia y del amor con el que Cristo ama a la Iglesia.
Te pedimos por las familias que pasan dificultades y sufrimientos, por la enfermedad, o los aprietos que sólo tú conoces: Sostenlas y hazlas conscientes del camino de la santificación al que las llamas, para que puedan experimentar Tu infinita misericordia y encontrar nuevas formas de crecer en el amor.
Te pedimos por los hijos y los jóvenes, para que puedan encontrarte y responder con alegría a la vocación que has pensado para ellos; y por sus padres y abuelos, para que sean conscientes de su ser signo de la paternidad y maternidad de Dios: En el cuidado de los hijos que, en la carne y en el espíritu, Tú les encomiendas, así como en la experiencia de fraternidad que la familia puede dar al mundo.
Señor, haz que cada familia pueda vivir su propia vocación a la santidad en la Iglesia como una llamada a ser protagonista de la evangelización, al servicio de la vida y de la paz, en comunión con los sacerdotes y todo estado de vida.
Bendice el Encuentro Mundial de las Familias en Roma. Amén.
(Oración para el X Encuentro Mundial de las Familias ROMA, 22-26 de junio de 2022)
IMAGEN DEL DÍA
EL MANANTIAL DE LA VIDA. Evangelio de Hoy Martes 27 de Abril de 2021
Texto del Evangelio (Jn 10,22-30): Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno. Jesús se paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón. Le rodearon los judíos, y le decían: «¿Hasta cuándo vas a tenernos en vilo? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente». Jesús les respondió: «Ya os lo he dicho, pero no me creéis. Las obras que hago en nombre de mi Padre son las que dan testimonio de mí; pero vosotros no creéis porque no sois de mis ovejas. Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano. El Padre, que me las ha dado, es más grande que todos, y nadie puede arrebatar nada de la mano del Padre. Yo y el Padre somos uno».
lunes, 26 de abril de 2021
3 La familia signo de misericordia
Papa Francisco:
“Con Amoris Laetitia deseo animar a cada uno de ustedes a ser signo de misericordia y de cercanía allí donde la vida familiar no se realiza perfectamente o no se desarrolla con paz y alegría.”
«Muchos no sienten que el mensaje de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia haya sido un claro reflejo de la predicación y de las actitudes de Jesús que, al mismo tiempo que proponía un ideal exigente, nunca perdía la cercanía compasiva con los frágiles, como la samaritana o la mujer adúltera».Amoris Laetitia 38
Testimonio: Michael y Hun Ching “Las parejas necesitan ayuda para crecer en su relación y ser buenos modelos para sus hijos. Y es aquí donde la Iglesia tiene un importante papel que desempeñar.” «Los cónyuges se sienten a menudo inseguros, indecisos y les cuesta encontrar los modos para crecer. Son muchos los que suelen quedarse en los estadios primarios de la vida emocional y sexual. La crisis de los esposos desestabiliza la familia y, a través de las separaciones y los divorcios, puede llegar a tener serias consecuencias para los adultos, los hijos y la sociedad, debilitando al individuo y los vínculos sociales». Las crisis matrimoniales frecuentemente «se afrontan de un modo superficial y sin la valentía de la paciencia, del diálogo sincero, del perdón recíproco, de la reconciliación y también del sacrificio».Amoris Laetitia 41
Invitación a la refl exión: ¿Cómo vivimos la “misericordia” en nuestra familia?
Dinámica en familia: Cada miembro de la familia se compromete a realizar un gesto de perdón y aceptación hacia un familiar.
Dinámica en comunidad o en grupo: Se organiza una “fiesta del perdón”, con un momento en el que se celebra el sacramento de la reconciliación seguido de un momento comunitario de celebración
Oración Gracias, Señor por tu mirada amorosa, que nos permite ver nuestros errores y nos da el deseo y la fuerza para superarlos. Gracias por la forma en que nos sentimos seguros, cobijados por tu mirada.
Danos la capacidad de devolver la misma mirada de amor, de acogida y de comprensión a nuestro cónyuge, a nuestros hijos y a cada hermano que encontramos en nuestra jornada. Amén
IMAGEN DEL DÍA.
EL MANANTIAL DE LA VIDA. Evangelio de Hoy Lunes 26 de Abril de 2021

Texto del Evangelio (Jn 10,1-10): En aquel tiempo, Jesús habló así: «En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. Pero no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños». Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no comprendieron lo que les hablaba.
sábado, 24 de abril de 2021
EL MANANTIAL DE LA VIDA.Evangelio de Hoy Domingo 25 de Abril Domingo del Buen Pastor
Texto del Evangelio (Jn 10,11-18): En aquel tiempo, Jesús habló así: «Yo soy el buen pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas. Pero el asalariado, que no es pastor, a quien no pertenecen las ovejas, ve venir al lobo, abandona las ovejas y huye, y el lobo hace presa en ellas y las dispersa, porque es asalariado y no le importan nada las ovejas. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas y las mías me conocen a mí, como me conoce el Padre y yo conozco a mi Padre y doy mi vida por las ovejas.
»También tengo otras ovejas, que no son de este redil; también a ésas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor. Por eso me ama el Padre, porque doy mi vida, para recobrarla de nuevo. Nadie me la quita; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo; esa es la orden que he recibido de mi Padre».
IMAGEN DEL DÍA
viernes, 23 de abril de 2021
2. Reconocer los dones del matrimonio y la familia
Papa Francisco:
«La Exhortación apostólica Amoris Laetitia es una propuesta para los jóvenes y las familias cristianas, para que puedan estimar los dones del matrimonio y de la familia, y cultivar entre ellos un amor fuerte, bien enraizado en Cristo y lleno de valores, como la generosidad, el compromiso, la fidelidad y la paciencia». «Esta Exhortación […] la entiendo como una propuesta para las familias cristianas, que las estimule a valorar los dones del matrimonio y de la familia, y a sostener un amor fuerte y lleno de valores como la generosidad, el compromiso, la fidelidad o la paciencia. En segundo lugar, porque procura alentar a todos para que sean signos de misericordia y cercanía allí donde la vida familiar no se realiza perfectamente o no se desarrolla con paz y gozo». Amoris Laetitia 5
Testimonio: Michael y Hun Ching
«Creemos que los jóvenes tengan todavía nostalgia de la familia, porque todos estamos hechos a imagen de Dios. Por esto está el deseo de relaciones de amor y sabemos que la familia es siempre el mejor lugar para cultivarlas. Sin embargo, esto puede volverse más difícil debido a la complejidad del mundo en el que vivimos hoy»
«En el mundo actual también se aprecia el testimonio de los matrimonios que no sólo han perdurado en el tiempo, sino que siguen sosteniendo un proyecto común y conservan el afecto.»Amoris Laetitia 38
«La fuerza de la familia reside esencialmente en su capacidad de amar y enseñar a amar. Por muy herida que pueda estar una familia, esta puede crecer gracias al amor».Amoris Laetitia 53
«Necesitamos encontrar las palabras, las motivaciones y los testimonios que nos ayuden a tocar las fibras más íntimas de los jóvenes, allí donde son más capaces de generosidad, de compromiso, de amor e incluso de heroísmo, para invitarles a aceptar con entusiasmo y valentía el desafío del matrimonio». Amoris Laetitia 40
Invitación a la refl exión: ¿Qué significa “amar” a una persona?
Dinámica en familia: Organicen una velada familiar sobre el tema del amor, en la que cada miembro de la familia escriba o dibuje lo que signifi ca amar a una persona. Cada uno tendrá después un tiempo para explicar lo que ha escrito/dibujado.
Dinámica en comunidad o en grupo: En pequeños grupos, cada familia/pareja comparte una situación en la que ha experimentado el amor de Dios.
Oración:
Concédenos, Señor, crecer día a día en la capacidad de mirarnos con sinceridad, de escucharnos con atención, de hablarnos en la verdad, de ofrecernos recíprocamente gestos de acogida, de atención, de amor, para que a través de nuestra familia brille Tu luz en la oscuridad del mundo. Amén
EL MANANTIAL DE LA VIDA.Evangelio de Hoy Sábado 24 de Abril de 2021
Texto del Evangelio (Jn 6,60-69): En aquel tiempo, muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?». Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando veáis al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?. El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida. Pero hay entre vosotros algunos que no creen». Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y decía: «Por esto os he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre».
Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con Él. Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También vosotros queréis marcharos?». Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿a quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios».
IMAGEN DEL DÍA
EL MANANTIAL DE LA VIDA.El evangelio de hoy, Viernes 23 de Abril de 2021 📖 Lectio Divina -
Texto del Evangelio (Jn 6,52-59): En aquel tiempo, los judíos se pusieron a discutir entre sí y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?». Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él. Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre». Esto lo dijo enseñando en la sinagoga, en Cafarnaúm.
1. Una conversión misionera para construir un pacto entre familias
Papa Francisco: «En la Iglesia y en la pastoral familiar es necesario iniciar una “conversión misionera” para caminar junto a las familias y ayudarlas a afrontar con confianza y serenidad los retos que con demasiada frecuencia afrontan solas». «Esto exige a toda la Iglesia una conversión misionera: es necesario no quedarse en un anuncio meramente teórico y desvinculado de los problemas reales de las personas». La pastoral familiar «debe hacer experimentar que el Evangelio de la familia responde a las expectativas más profundas de la persona humana: a su dignidad y a la realización plena en la reciprocidad, en la comunión y en la fecundidad. No se trata solamente de presentar una normativa, sino de proponer valores, respondiendo a la necesidad que se constata hoy, incluso en los países más secularizados, de tales valores». Amoris Laetitia 20
Testimonio: Michael y Hun Ching «Los primeros años de nuestro matrimonio fueron especialmente difíciles porque no estábamos de acuerdo con la educación de los hijos [...]. Aprendimos a comunicarnos de manera respetuosa, a cuidar el don de la familia y a tomar las decisiones cotidianas en función del amor por el otro y por nuestros hijos. Hoy formamos parte de una comunidad de familias que piensan del mismo modo: esto nos recuerda constantemente que debemos ser un signo del amor de Dios, el uno por el otro». «La principal contribución a la pastoral familiar la ofrece la parroquia, que es una familia de familias, donde se armonizan los aportes de las pequeñas comunidades, movimientos y asociaciones eclesiales». Amoris Laetitia 20
Invitación a la reflexión: ¿Somos conscientes del carácter sagrado e inviolable de nuestra pareja y de nuestra familia? Como comunidad, ¿sabemos valorar a nuestras familias y su papel pastoral?
Dinámica en familia: Cada miembro de la familia encuentra su manera de decir a los demás familiares cuán importante considera a su familia, a través de un gesto, un pensamiento o una palabra.
Dinámica en comunidad o en grupo: Se invitan a las parejas/familias presentes a conocerse en pequeños grupos. Se piense en un signo concreto, por ejemplo, una flor, para regalar a cada familia el domingo después de la Santa Misa
Oración. Sagrada Familia de Nazaret, despierta en nuestra sociedad la conciencia del carácter sagrado e inviolable de la familia, bien inestimable e insustituible. Que cada familia sea un hogar acogedor de bondad y de paz para los niños y los ancianos, para quien está enfermo y solo, para quien es pobre y está necesitado. Amén.
Papa Francisco
jueves, 22 de abril de 2021
PROYECTO “10 VÍDEOS AMORIS LAETITIA”
El papa Francisco explicará los capítulos de la exhortación apostólica, junto con las familias que darán testimonio de algunos aspectos de su vida cotidiana. Cada mes se difundirá un vídeo para despertar el interés pastoral por la familia en las diócesis y parroquias de todo el mundo.
El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, en colaboración con el Dicasterio para la Comunicación, edita un subsidio para fomentar la reflexión y el diálogo en torno al tema que se propone en cada vídeo.
Amoris Laetitia_01 Es Def by Rafael Gil Vicuña on Scribd
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas Jornada
El próximo 25 de abril se celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Vocaciones Nativas, este año bajo el lema, «¿Para quién soy yo?».
A través de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Obras Misionales Pontificias Pontificias (OMP) y la Conferencia Española de Institutos Seculares (CEDIS), los obispos quieren visibilizar la llamada vocacional y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de colaborar con la oración y la aportación económica con todas las vocaciones del mundo
IMAGEN DEL DÍA.
EL MANANTIAL DE LA VIDA. Evangelio de Hoy Jueves 22 de Abril de 2021
Texto del Evangelio (Jn 6,44-51): En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae; y yo le resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: serán todos enseñados por Dios. Todo el que escucha al Padre y aprende, viene a mí. No es que alguien haya visto al Padre; sino aquel que ha venido de Dios, ése ha visto al Padre. En verdad, en verdad os digo: el que cree, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron; éste es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo».
miércoles, 21 de abril de 2021
IMAGEN DEL DÍA
EL MANANTIAL DE LA VIDA .Evangelio de Hoy Miércoles 21 de Abril de 2021
Texto del Evangelio (Jn 6,35-40): En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed. Pero ya os lo he dicho: Me habéis visto y no creéis. Todo lo que me dé el Padre vendrá a mí, y al que venga a mí no lo echaré fuera; porque he bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me ha enviado. Y esta es la voluntad del que me ha enviado; que no pierda nada de lo que él me ha dado, sino que lo resucite el último día. Porque esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que vea al Hijo y crea en Él, tenga vida eterna y que yo le resucite el último día».
martes, 20 de abril de 2021
PENSAMIENTO ESPIRITUAL
IMAGEN DEL DÍA
lunes, 19 de abril de 2021
EL MANANTIAL DE LA VIDA.Evangelio de hoy Martes 20 de abril de 2021 / Lectura y reflexión
Texto del Evangelio (Jn 6,30-35): En aquel tiempo, la gente dijo a Jesús: «¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, según está escrito: Pan del cielo les dio a comer». Jesús les respondió: «En verdad, en verdad os digo: No fue Moisés quien os dio el pan del cielo; es mi Padre el que os da el verdadero pan del cielo; porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da la vida al mundo». Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan». Les dijo Jesús: «Yo soy el pan de la vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, y el que crea en mí, no tendrá nunca sed».
IMAGEN DEL DIA
domingo, 18 de abril de 2021
EL MANANTIAL DE LA VIDA. Evangelio de Hoy Lunes 19 de Abril de 2021 / Lectura y Reflexión
IMAGEN DEL DÍA
EL MANANANTIAL DE LA VIDA. Evangelio de Hoy Domingo 18 de Abril de 2021 / Lectura y Reflexión
sábado, 17 de abril de 2021
IMAGEN DEL DÍA
EL MANANTIAL DE LA VIDA. Evangelio de Hoy Sábado 17 de Abril de 2021
«Soy yo. No temáis»
Texto del Evangelio (Jn 6,16-21): Al atardecer, los discípulos de Jesús bajaron a la orilla del mar, y subiendo a una barca, se dirigían al otro lado del mar, a Cafarnaúm. Había ya oscurecido, y Jesús todavía no había venido donde ellos; soplaba un fuerte viento y el mar comenzó a encresparse. Cuando habían remado unos veinticinco o treinta estadios, ven a Jesús que caminaba sobre el mar y se acercaba a la barca, y tuvieron miedo. Pero Él les dijo: «Soy yo. No temáis». Quisieron recogerle en la barca, pero en seguida la barca tocó tierra en el lugar a donde se dirigían.