
Cáritas activa una campaña para responder a la emergencia provocada por las graves inundaciones en Valencia y Albacete
Cáritas Valencia está trabajando para apoyar las Cáritas parroquiales de las zonas más afectadas como son La Ribera, la comarca de Utiel-Requena, la Hoya de Bunyol y el Área Metropolitana de Valencia a las personas damnificadas.
Cáritas Valencia se une a la Iglesia de Valencia y a su arzobispo, que «ha puesto a disposición los medios necesarios ante la gravedad de la situación (…) y colaborará en todo lo necesario para que las personas pueden recobrar la esperanza, desde la cercanía y la solidaridad».
“La situación es muy compleja”
Cáritas Diocesana de Albacete, por su parte, se une al dolor de las personas afectadas por los efectos de la DANA, que este martes arrasó la localidad de Letur, poniéndose a disposición de las necesidades de todas las personas de esta localidad.
La intensa tromba de agua provocó el desbordamiento del arroyo que recorre el pueblo, originando una fuerte riada que arrasaba rompiendo muros, adoquines, y anegando calles y viviendas. En estos momentos son seis las personas desaparecidas, en cuya búsqueda trabajan los diferentes operativos.
Cáritas está presente en Letur a través de su equipo parroquial, dando respuesta inmediata a las personas y familias afectadas, en coordinación con los servicios de emergencia y el Ayuntamiento.
Otro de los proyectos a través de los cuales Cáritas está presente en la zona es la empresa de inserción Restaurante El Búho Letur, iniciativa de economía social de Fundación El Sembrador, en la que trabajan 8 personas y 4 se forman en hostelería y que también ha sufrido las consecuencias del temporal. En estos momentos se está valorando la situación del edificio que encuentra en una de las zonas más afectadas por la riada.
La directora de Cáritas Diocesana de Albacete, Rosa García, ha asegurado que “la situación es muy compleja, el acceso a la localidad es complicado, y es necesario trabajar coordinadamente para que todos los recursos que podamos poner a disposición de las personas afectadas lleguen de la forma más efectiva posible”. La responsable de la entidad ha mostrado “el compromiso de toda la red Cáritas en todos sus niveles, parroquial, diocesano, regional y estatal, a disposición de la administración y de todos los dispositivos de respuesta que se están poniendo en marcha o se pondrán en un futuro, para dar respuesta a esta situación”.
Las personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas pueden hacerlo a través a través de la web www.caritas.es
¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la gallina reúne a sus pollitos bajo las alas, pero tú no has querido!
Entrad por la puerta estrecha
«¿A qué es semejante el Reino de Dios? ¿A qué lo compararé? Es semejante a un grano de mostaza”
Jesús se fue al monte a orar, y se pasó la noche en la oración
La tarde de este sábado, 26 de octubre, en su discurso conclusivo a la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo, el Santo Padre anunció su intención de “no publicar” una Exhortación Apostólica Postsinodal, porque en el Documento “hay ya indicaciones muy concretas que pueden ser una guía para la misión de las Iglesias”, por eso lo pone a “disposición de todos” y al entregárselo al santo Pueblo de Dios, quiere “reconocer el valor del camino sinodal realizado”.
3.En los frutos de servicio, fraternidad y misión que el Corazón de Cristo produce a través de nosotros se cumple la voluntad del Padre.
4.La consagración al Corazón de Cristo «se ha de poner en relación con la acción misionera de la Iglesia misma, porque responde al deseo del Corazón de Jesús de propagar en el mundo, a través de los miembros de su Cuerpo, su entrega total al Reino».
5.Necesitamos volver a la Palabra de Dios para reconocer que la mejor respuesta al amor de su Corazón es el amor a los hermanos, no hay mayor gesto que podamos ofrecerle para devolver amor por amor.
6.El corazón hace posible cualquier vínculo auténtico, porque una relación que no se construya con el corazón es incapaz de superar la fragmentación del individualismo.
7.El inevitable deseo de consolar a Cristo, que parte del dolor de contemplar lo que sufrió por nosotros, se alimenta también en el reconocimiento sincero de nuestras esclavitudes, los apegos, las faltas de alegría en la fe, las búsquedas vanas, y, más allá de los pecados concretos, la no correspondencia del corazón a su amor y a su proyecto.
8.Más hondo se vuelve el deseo de consolar al Señor mientras más se profundiza la compunción del corazón creyente.
9.Sólo su amor hará posible una humanidad nueva.
10.El hecho es que sólo el Señor nos ofrece tratarnos como un tú siempre y para siempre. Aceptar su amistad es cuestión de corazón y eso nos constituye como personas en el sentido pleno de la palabra.
Una encíclica es una carta con orientaciones del Santo Padre hacia obispos, fieles de la Iglesia católica y, en general, a todos los hombres de buena voluntad. Magisterialmente, es considerada de mayor importancia que una exhortación o una carta apostólica y suele contener referencias de sus predecesores; así como una sólida argumentación teológica.
Tres encíclicas preceden esta publicación en el pontificado de Francisco:Lumen fidei, (La luz de la fe) que comenzó Benedicto XVI pero culminó Francisco y se publicó el 5 de julio de 2013.Laudato si’, con énfasis en la ecología integral y publicado en 2015. Fratelli tutti, inspirada en san Francisco de Asís y publicada en 2020.