miércoles, 3 de septiembre de 2025

PASTORAL DEL DUELO.

 


VÍSPERAS Jueves 4 de Septiembre de 2025

 

LAUDES Jueves 4 de Septiembre de 2025

 

Lectio Divina: 4 de septiembre de 2025

 

“Jesús se sentó y enseñaba a la gente desde la barca”.


1.- Oración Introductoria.

Señor, en este evangelio, lo único que me pides es que yo me fíe de Ti, como lo hizo Pedro. Muchas veces nos toca echar las redes al mar y no conseguimos absolutamente nada. Y viene el desánimo, la tristeza, la duda de si estaremos en la verdad. Lo que importa es echar las redes “en el nombre del Señor”. Y fiarnos plenamente de Ti, Jesús.

2.- Lectura reposada del Evangelio.  Lucas 5, 1-11

Estaba Jesús en cierta ocasión a orillas del lago de Genesaret, y de repente se juntó un gentío para oír la palabra de Dios. Vio entonces dos barcas a la orilla del lago; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que la separara un poco de tierra. Se sentó y enseñaba a la gente desde la barca. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Rema hacia dentro del lago y echa las redes para pescar». Simón respondió: «Maestro, estuvimos toda la noche intentando pescar, sin conseguir nada; pero, sólo porque tú lo dices, echaré las redes». Lo hicieron y capturaron una gran cantidad de peces. Como las redes se rompían, hicieron señas a sus compañeros de la otra barca para que vinieran a ayudarlos. Vinieron y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se postró a los pies de Jesús diciendo: «Apártate de mí, Señor, que soy un pecador». Pues tanto Pedro como los que estaban con él quedaron asombrados por la cantidad de peces que habían pescado; e igualmente Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Entonces Jesús dijo a Simón: «No temas, desde ahora serás pescador de hombres». Y después de arrimar las barcas a tierra, dejaron todo y lo siguieron.

3.- Qué dice el texto.

Meditación-reflexión.

Con esta bella imagen de la barca, el Señor nos habla de los elementos necesarios para un auténtico seguimiento de Jesús.

1) Jesús provoca una situación absurda. Él sabe muy bien que la pesca se hace de noche y no de día. Pero, en nombre de Jesús, Pedro echa las redes de día en el mismo sitio en que no había pescado nada de noche. Y las redes se rompían de la gran cantidad de peces.  ¿Qué pretende el Señor? Que nos fiemos de su Palabra.

2.) Humildad. Pedro al ver el milagro y comprobar que Jesús es Dios, tiende a retirarse. No es que quiera irse, sino retirarse en gesto de humildad. No merezco estar con este hombre tan maravilloso.

3) Jesús le quita el miedo. ¡No tengas miedo! El que está con Jesús no tiene miedo a nada ni a nadie.

4) Le da una tarea: ser pescador de hombres. Y esta es la bonita tarea de la vocación cristiana: recuperar al hombre en su integridad. Dejar que los hombres sean plenamente hombres y no poco-hombres; o medio-hombres. Lo mismo al hablar de las mujeres. El evangelio nos humaniza. El que está cerca de Jesús está cerca del hombre ideal, del modelo perfecto de hombre.

Palabra del Papa

“Los mismos demonios confesaban que Jesús era el ‘Hijo de Dios’, pero como los doctores de la Ley y los malos fariseos no tenían la capacidad de asombrarse, estaban cerrados en su autosuficiencia, en su soberbia. Pedro reconoce que Jesús es el Mesías, pero confiesa que es un pecador. Los demonios llegan a decir la verdad sobre él. Mientras que los doctores de la Ley si bien dicen es inteligente, es un rabino capaz, hace milagros, no dicen somos soberbios, somos autosuficientes, somos pecadores. La incapacidad de reconocerse pecadores les aleja de la verdadera confesión de Jesucristo. (Cf Homilía de S.S. Francisco, 3 de septiembre de 2015, en Santa Marta).

4.- Qué me dice hoy a mí este texto ya meditado. (Silencio)

5.- Propósito. Durante todo el día pensaré quién es ese Jesús que me ha llamado. ¿Sé valorar lo que llevo entre manos? ¿Caigo en la cuenta de lo maravilloso que es trabajar con Jesús?

6.- Dios me ha hablado hoy a mí a través de su Palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Señor, perdóname. Hasta ahora no he caído en la cuenta de que el estar contigo, el trabajar por el reino, es lo más grande que me ha podido pasar en la vida. Y lo veo lo más normal. Yo hoy también te digo con Pedro: No merezco estar contigo. Eres demasiado para mí. Yo te prometo el estar siempre asombrándome de Ti, fiándome de Ti, y sintiéndome muy orgulloso de la bonita tarea que me has encomendado: la de ser pescador de hombres.

PDF: https://app.box.com/s/m9m52dlydvb61ttoz5xj94eisyv7jswp

AGENDA DEL CURSO 2025 - 2026

 


7 de Septiembre. Canonización de Carlo Acutis. ((Voluntariado Juvenil de la Hospitalidad de Lourdes de La Rioja)

 PARROQUIA SAN PÍO X

CANONIZACIÓN DEL BEATO CARLO ACUTIS

7 de septiembre

MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN LA PARROQUIA SAN PÍO X
12:00 H.

CON EL VOLUNTARIADO JOVENIL DE LA HOSPITALIDAD DE LOURDES DE LA RIOJA






JÓVENES VOLUNTARIOS DE LA HOSPITALIDAD DE LOURDES DE LA RIOJA

 

5 DE SEPTIEMBRE. SANTA TERESA DE CALCUTA

 


PARROQUIA SAN PÍO X

ORACIÓN  DE ADORACIÓN AL SANTÍSIMO

 SACRAMENTO DEL ALTAR

************************

10:00 h.  Misa


19:00 h. Oración de Adoración 

(En la Capilla de la Parroquia San Pío X)


San Gregorio Magno | Papa y Doctor de la Iglesia

 


El 3 de septiembre, la Iglesia celebra a San Gregorio Magno, también conocido como Papa Gregorio I o el Grande. Nacido en Roma hacia el año 540, provenía de una familia noble y rica. Fue prefecto de la ciudad antes de renunciar a todo y convertirse en monje. Transformó su palacio en el Monte Celio en un monasterio benedictino dedicado a san Andrés. Como Papa (de 590 a 604), impulsó profundas reformas: reorganizó la liturgia, defendió la disciplina eclesiástica, rescató a los más necesitados y envió misioneros a Inglaterra, lo que lo convirtió en un verdadero arquitecto del papado medieval. También se le atribuye el diseño del canto gregoriano, pilar de la música litúrgica sacra. Su humildad lo llevó a adoptar el título de "siervo de los siervos de Dios", reflejo de su enfoque pastoral al servicio del Pueblo de Dios. 🙏 San Gregorio Magno, ruega por nosotros y por la Iglesia.

Misa de hoy ⛪ Miércoles 3 Septiembre de 2025

 

3 SEP 2025 | 10 minutos con Jesús: Máxima colectividades

 

Novena a Santa Teresa de Calcuta 🙏 Día 8, 3 de Septiembre 2025 | Tele VID

 

martes, 2 de septiembre de 2025

ADORACIÓN AL SANTÍSIMO CON LA MADRE TERESA. (5 de septiembre a las 19:00)


GUIÓN DE LA CELEBRACIÓN

1.    Introducción: Madre Teresa de Calcuta

 “Lo hago por Jesús. Él es mi todo… y si Él es mi todo, debo poder hablar a todos de la persona que yo amo. Porque lo amo estoy aquí hoy. Lo hago por Jesús para la mayor gloria de Dios y para el bien de las personas”.

2.    Música “Madre Teresa”. Exposición del Santísimo.

3.    HOSANNA AL ALTÍSIMO

         Hosanna, Hosanna, Hosanna al Altísimo (bis)

                  Gloria, Gloría, Gloria al Altísimo (bis)

   4.    Oración de la Madre Teresa

   5.    Música “MadreTeresa”  -   “Tengo Sed”

       Del Santo Evangelio según San Juan:

 "Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a      su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre.» Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa." (Jn 19,26-27).

                             Silencio. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria)

    6.    ALMA MISIONERA

Llévame donde los hombres necesiten tus palabras, necesiten mis ganas de vivir. Donde falte la esperanza, donde falte la alegría simplemente por no saber de Ti.

7.    Canto a la Madre Teresa de Calcuta

Madre Teresa, quiero sonreír como tú.

Madre Teresa, infunde en mí el deseo de seguir a Jesús. (bis)

    8.    ADORACIÓN

No adoréis a nadie más que a Él. No escuchéis a nadie más que a Él.

No pongáis los ojos más que en El. Porque sólo él nos puede sostener.

   9.    SÁNAME SEÑOR

Sáname Señor, hoy quiero vivir. Dame tu amor, sin ti no puedo ser feliz.

Sáname Señor, líbrame del mal. Toca el corazón para alcanzar la santidad. 

  10.    VIVE JESÚS EL SEÑOR. ¡ÉL VÍVE!

     REINA JESÚS EL SEÑOR. ¡ÉL REINA! 

  11.    QUÉ DETALLE HAS TENIDO CONMIGO

Que detalle Señor has tenido conmigo: Cuando me llamaste, cuando me elegiste, Cuanto me dijiste que tú eras mi amigo. Que detalle has tenido conmigo. 

 12.  ¡ESPÍTU SANTO, VEN!

EN EL NOMBRE DEL SEÑOR

1 3.    CANTEMOS AL AMOR DE LOS AMORES

Gloria a Cristo Jesús, cielos y tierra, bendecid al Señor. Honor y gloria a ti , Rey de la gloria. Amor por siempre a ti, Dios del Amor.

 14.  AHÍ TIENES A TU MADRE

 15.  NADA TE TURBE, SOLO DIOS BASTA.

Procesión del Santísimo

16.  MÚSICA MADRE TERESA

Señor, abre nuestros oídos, que escuchemos las llamadas de aquellos que tienen hambre. De los que tienen frío, de los que tienen miedo, y que lo oprimamos; Oh, Señor, abre nuestros corazones. Que nos amemos los unos a los otros como tú nos amas. Renueva en nosotros tu Espíritu, Señor, danos la libertad y la unidad.

                                 Bendición del Santísimo

17. DANZA DE LA INDIA, SALMO 19

El salmo 19 es un salmo de alabanza. Nos presenta la creación de un universo que nos habla de la majestuosa grandeza de Dios, de su poder y bondad. 

 

(Venerar la Reliquia de Santa Teresa de Calcuta) .

  • Un encuentro íntimo:
    La Madre Teresa de Calcuta
  • La adoración al Santísimo para la Madre Teresa de Calcuta implicaba pasar largas horas ante Jesús Eucaristía, buscando en Él la fuerza y la inspiración para su caridad hacia los pobres y necesitadosSu profundo amor por la Eucaristía la motivó a vivir y a servir a los demás como un reflejo del amor de Dios, y a través de sus palabras y su ejemplo, inspiró a otros a enfocarse en Cristo presente en el Santísimo Sacramento y a vivir su fe sirviendo a los demás. 

    La Eucaristía como fuente de fuerzaresa encontraba en la adoración al Santísimo un encuentro íntimo y vital con Jesús. Esta conexión profunda le proporcionaba la fuerza y la energía para llevar a cabo su misión de servicio a los más pobres. 
  • Inspiración para la caridad:
    • Su devoción a la Eucaristía era la fuente de su inagotable caridad hacia los pobres. Creía que solo a través de la unión con Cristo podía realmente servir a los demás. 
    • La adoración como un llamado al servicio 
      • Reflejar a Cristo:
        Su oración preferida, atribuida al Cardenal John Henry Newman pero que ella adoptó, pide que su vida sea un reflejo de la luz de Jesús. Ella deseaba que a través de ella, las personas vieran a Cristo y no a ella misma.
        • El silencio como camino a la oración y el amor:
          La Madre Teresa entendía la importancia del silencio como camino hacia la oración, de la oración a la fe, de la fe al amor y del amor al servicio, que a su vez genera paz.
        Inspiración para la adoración continua
        • Promover la adoración perpetua:
          La Madre Teresa promovió activamente la adoración perpetua del Santísimo Sacramento, considerando que era esencial para la vida espiritual y la misión de la Iglesia. 
          • La presencia real de Cristo:
            Ella enfatizaba que Jesús está verdaderamente presente en el Santísimo Sacramento, esperándonos y deseando nuestro amor, y que debemos acercarnos a Él con todo nuestro ser. 

Luz joven – Himno a Carlo Acutis

 

VÍSPERAS Miércoles 3 de Septiembre de 2025

 

LAUDES Miércoles 3 de Septiembre de 2025

 

Lectio Divina: 3 de septiembre de 2025

 

“Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario”


1.-Oración introductoria.

Hoy me llama la atención que Jesús, cuando todo el mundo le está buscando, está orando al Padre en los lugares solitarios. A Jesús todo el mundo le busca. Y ¿Por qué a nosotros nos buscan tan poco? La gente busca a Jesús porque “está lleno de Dios”. Jesús lleva algo especial. Se le nota en los ojos brillantes, en su palabra cercana, en su semblante fascinante. Tal vez debemos aprender algo importante: Lo primero de todo, antes de hacer cualquier cosa, la primera cita del día, la debemos tener con Dios.

2.- Lectura reposada del Evangelio: Lucas 4, 38-44

En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, entró en la casa de Simón. La suegra de Simón estaba con mucha fiebre, y le rogaron por ella. Inclinándose sobre ella, conminó a la fiebre, y la fiebre la dejó; ella, levantándose al punto, se puso a servirles. A la puesta del sol, todos cuantos tenían enfermos de diversas dolencias se los llevaban; y, poniendo él las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: Tú eres el Hijo de Dios. Pero Él, conminaba y no les permitía hablar porque sabían que Él era el Cristo. Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario. La gente le andaba buscando y, llegando donde Él, trataban de retenerle para que no les dejara. Pero Él les dijo: También a otras ciudades tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, porque a esto he sido enviado. E iba predicando por las sinagogas de Judea.

3.- Qué dice el texto.

Meditación reflexión

Este texto de Lucas, que es común a Marcos (1,21-39) y a Mateo (8, 14-17) ha debido tener un interés especial en la comunidad primitiva ya que se trata de una “jornada-modelo”, es decir, de lo que solía hacer Jesús en un día ordinario. Y se destaca la oración: “Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario”.  Lo primero que hacía Jesús, en una jornada cualquiera, era rezar. Con el estreno del primer rayo de luz, con el estreno de la brisa mañanera, estrenaba su diálogo amoroso con el Padre en un lugar solitario. Jesús, antes de comenzar la misión, incluso cuando “todos le buscan” necesita estrenar la ternura y el cariño de su Padre. No necesita ir al templo de Jerusalén, ni siquiera orientar su mirada al Templo, sino que “en el silencio”, “en la soledad”, siente una abrasadora cercanía de su Padre. Esto le hará mantenerse durante toda la jornada con paz, con gozo interior, con deseos inmensos de servir a los hombres “sus hermanos”.  “A la puesta del sol, todos los que tenían enfermos los llevaban”. Jesús trabajaba “de sol a sol”. Pero la caricia del sol de la mañana le mantenía fresco hasta el trabajo fatigoso del sol de la tarde. Entre los enfermos sanados estaba la suegra de Pedro. “Se inclinó a ella” como gesto cariñoso para hablar con ella, interesarse por su salud, y después hacer el milagro. La suegra de Pedro, una vez curada, se puso a servirles. La salud es para hacer el bien a los demás, para servirles mejor.

Palabra del Papa.

“Señor, no me cansaré de repetirlo y te doy gracias por sostenerme en esta ilusión: te pido un corazón semejante al tuyo, que sepa estimar las cosas con tu percepción, que sepa apreciar las situaciones con tu espíritu, mirar a las personas con tu perspectiva. Dame un corazón que antes se canse de vivir para sí mismo, que de entregarse a los demás. Hazme un corazón sencillo, que no entienda de egoísmos, de «mi tiempo», de los «yo quisiera que», «me gustaría más», «preferiría mejor…». hazme un corazón cuya única ilusión sea amar, sea dar, entregarse, dar testimonio verdadero del Amor. Dame un corazón valiente, que sepa superar los miedos o sobrellevarlos, puesta la confianza en Ti. Un corazón que viva bajo la tensión del darse antes que la del buscarse. Dame un corazón que en entregarse totalmente encuentre su único descanso. Dame un corazón humilde, que sepa aprender de los demás, maravillarse, alegrarse, entristecerse, acompañar y elevar a todos hacia tu Amor. (Homilía de S.S. Francisco, 24 de marzo de 2016).

4.- Qué me dice hoy a mí este texto que acabo de meditar. (Silencio)

5.- Propósito: Hoy, antes de hacer nada, iré a orar.

6.- Dios me ha hablado hoy a mí a través de su Palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Señor-Dios mío, me quedo cada día más impresionado de la persona de Jesús, tu Hijo amado. Su jornada es “de sol a sol” y no se cansa.  Su secreto es la oración a ti, Padre Dios. Le acompañas durante todo el día. ¿Cuándo aprenderé yo a relativizar las cosas y dar más importancia a Dios que a todo lo que hago? Sólo desde Dios puedo ir a evangelizar. Lo mío huele a viejo, a cansado, a repetido. En la predicación de Jesús siempre había un impacto de frescura y novedad.

JÓVENES VOLUNTARIOS DE LA HOSPITALIDAD DE LOURDES DE LA RIOJA

 

SALMO 26

 


Novena a Santa Teresa de Calcuta 🙏 Día 7, 2 de Septiembre 2025 | Tele VID

 

Misa de hoy ⛪ Martes 2 Septiembre de 2025

 

Carlo Acutis: un santo para nuestro tiempo

 


Desde Asís, en Italia, a una semana de estar por realizarse las canonizaciones de los jóvenes beatos Carlo Acutis y Pierre Giorgio Frasatti. En días de plena efervescencia por la proclamación de estas vidas santas, Nathalí Paredes entrevistó en Italia al obispo de Asís Doménico Sorrentino.

Autopista al Cielo – Los Ascoy | Videoclip animado oficial en homenaje a Carlo Acutis

 

2 SEP 2025 | 10 minutos con Jesús: ¿Sé quién eres?

 

lunes, 1 de septiembre de 2025

VÍSPERAS Martes 2 de Septiembre de 2025

 

LAUDES Martes 2 de Septiembre de 2025

 

FIESTAS MARIANAS. MES DE SEPTIEMBRE

 


Lectio Divina: 2 de septiembre de 2025

 

“Quedaron asombrados de su doctrina”


1.- Oración Introductoria.

Señor, hoy en este evangelio, me sorprende que seas tan admirado. Tienes algo íntimo, profundo, inefable, misterioso para aquellas personas de tu pueblo. Y me pregunto, ¿por qué hoy, en nuestra cristiana Europa, ya no eres admirado, ni tenido en cuenta, y, en algunos casos, eres rechazado? Tú, Señor, eres el mismo. Pero nosotros, tus seguidores, somos distintos. No te seguimos con interés, con entusiasmo, con alegría, con convencimiento. Ayúdanos a cambiar.

2.- Lectura reposada del evangelio. Lucas 4, 31-37

En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de Galilea, y los sábados les enseñaba. Quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía el espíritu de un demonio inmundo, y se puso a gritar a grandes voces: ¡Ah! ¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios. Jesús entonces le conminó diciendo: Cállate, y sal de él. Y el demonio, arrojándole en medio, salió de él sin hacerle ningún daño. Quedaron todos pasmados, y se decían unos a otros: ¡Qué palabra es ésta! Manda con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salenY su fama se extendió por todos los lugares de la región.

3.- Qué dice el texto.

Meditación-reflexión.

No cabe duda que la clave de lectura de este evangelio está en la palabra “asombro”. Aparece al principio cuando se trata “de la doctrina” y al final “después de una curación”. “Se admiraban de la doctrina de Jesús porque hablaba con autoridad”. Había en Jesús una coherencia entre lo que decía y lo que hacía. La autoridad  no le venía de lo que “sabía” sino de lo que “vivía”.  Su vida irreprochable confirmaba sus palabras. Por otra parte, no se limitaba a predicar, sino a “sanar”. Ciertamente Jesús era un “sanador”. Al demonio bien lo podríamos clasificar como el “deshumanizador de la persona”. Intenta favorecer todo aquello que hace que “el hombre sea menos hombre” y “la mujer menos mujer”. Podemos poner una lista: violencia, guerra, alienación, droga, sida etc. Jesús lucha contra el mal, le conmina, le hace callar, y lo quita del medio.

Y esa hermosa tarea de sanar, cuidar, proteger la vida humana con palabras de esperanza, es la que debemos realizar los cristianos de nuestro tiempo. Sólo así se puede “extender su fama por todos los lugares”, como le ocurrió a Jesús.

Palabra del Papa

“A su enseñanza, que despierta la admiración de la gente, sigue la liberación de «un hombre poseído por un espíritu inmundo» que reconoce en Jesús «al santo de Dios», es decir, al Mesías. En poco tiempo, su fama se extendió por toda la región que Él recorre anunciando el Reino de Dios y curando a los enfermos de todo tipo: palabra y acción. San Juan Crisóstomo nos hace ver cómo el Señor «alterna el discurso en beneficio de los oyentes, en un proceso que va de los prodigios a las palabras y pasando de nuevo de la enseñanza de su doctrina a los milagros». La palabra que Jesús dirige a los hombres abre inmediatamente el acceso a la voluntad del Padre y a la verdad propia. No les sucedía así, sin embargo, a los escribas, que debían esforzarse en interpretar las Sagradas Escrituras con innumerables reflexiones. Además, a la eficacia de la palabra, Jesús unía la de los signos de liberación del mal. Benedicto XVI, 29 de enero de 2012.

4.- Qué me dice hoy a mí esta palabra que acabo de meditar. (Silencio).

5.-Propósito. Hoy me dedicaré todo el día a ser lo que soy, lo que estoy llamado a ser.

6.- Dios me ha hablado hoy a mí a través de su Palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Señor Dios mío, al acabar hoy mi oración, quiero darte gracias por Jesús, tu Hijo Amado. Sin Él, estaríamos solos y totalmente despistados, es decir, fuera de pista. Él es “el camino” que conduce a todas las personas a la plena realización. Ojalá la gente caiga en la cuenta de que allá donde hay un cristiano de verdad, ahí hay un hombre cabal. Una mujer cabal.

PDF: https://app.box.com/s/ryxdifj4xof86dld8r5tlolukjw7vcy2

"Nuestra Misión es custodiar la creación" Papa León XIV.

 



Este, 1 de septiembre, es la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación. Hace diez años, el Papa Francisco, en sintonía con el Patriarca Ecuménico Bartolomé I, instituyó esta Jornada para la Iglesia católica. Esta celebración es más que nunca importante y urgente, y este año, tiene como tema «Semillas de paz y esperanza». Unidos a todos los cristianos, la celebramos y la prolongamos en el “Tiempo de la Creación” hasta el 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís. En el espíritu del Cántico del hermano sol, compuesto por él hace 800 años, alabamos a Dios y renovamos nuestro compromiso de no estropear su don, sino de cuidar nuestra casa común.