sábado, 28 de mayo de 2016
Practica la justicia. Deja tu huella

Mañana domingo, con motivos del Corpus, tendrá lugar la celebración del Día de la Caridad, que organizan todas las Cáritas de nuestro país y que también se pone en marcha en La Rioja. La colecta dominical de las parroquias de la diócesis se destinará a Caritas. “Bajo el lema ‘Practica la justicia. Deja tu huella" se invita a colaborar económicamente para ayudar a quien lo más lo necesita, pero también a adoptar estilos de vida que lleven a cada persona a ser agente de transformación de la sociedad. ¡Participa, deja tu huella!
viernes, 27 de mayo de 2016
CORPUS DE LA MISERICORDIA
CORPUS DE LA MISERICORDIA
Señor, tócanos con tus manos
para que sintamos la misericordia de tus caricias
Señor, bendícenos con tu corazón
para que palpitemos con la misericordia de un amor verdadero
Señor, bendícenos con tu pensamiento
para que tu misericordia engendre comunión
Señor, bendícenos con tu Palabra
y corrijamos, con tu misericordia, nuestras falsedades
Señor, bendícenos con tu mirada
y sepamos, con tu misericordia, mirar como Tú lo haces
Señor, bendícenos con tu Cuerpo
y transmite, con tu misericordia, fortaleza a los nuestros
Señor, bendícenos con tu Sangre
e infunde en nuestras venas, la misericordia de tu valor divino
Señor, bendícenos con tu mente
y despierta, con tu misericordia, las que se encuentran dormidas
Señor, bendícenos con tu amor
y, con tu misericordia, seamos bandera del tuyo allá donde estemos
Señor, bendícenos con tu humildad
y, con tu misericordia, no hagamos ruido al hacer algo por los demás
Señor, bendícenos con tu verdad
y, por tu misericordia, seamos fuertes al defenderla
Señor, bendícenos con tu Espíritu Santo
y, con tu misericordia, nos abramos sin miedo a Él
Señor, bendícenos con el Padre
y, con tu misericordia, sepamos que todo viene de Él
Señor, bendícenos con el cielo
y, con tu misericordia, muéstranos el camino para encontrarlo
Señor, bendícenos con tu Eucaristía
y, con tu misericordia, sácianos para nunca olvidarla
A Ti te adoramos, fuente de misericordia
A Ti te bendecimos, razón de nuestra misericordia
A Ti te alabamos, abrazo de misericordia
A Ti te proclamamos, abrazo en la Eucaristía
ven y ayúdanos para ser torrentes de misericordia
Javier Leoz 2016
Cantemos al Amor de los Amores
IX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO 29 DE MAYO DE 2016
SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO 29 DE MAYO DE 2016
Corpus de la misericordia
Celebramos en este domingo IX del Tiempo Ordinario, la Solemnidad del Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Es la fiesta del Corpus Christi, que la Iglesia universal conmemora desde 1264, en tiempos del papa Urbano IV. Es, asimismo, la fiesta del Amor y en la que Jesús cumple su promesa de estar siempre entre nosotros. La Iglesia, plena de alegría, muestra por calles y plazas ese extraordinario milagro: un Dios y Redentor nuestro permanece con nosotros bajo las especies de Pan y Vino. Y celebramos, igualmente, el Día del Amor, de la Caridad, en la que también se sale a las calles a pedir oraciones y ayudas por nuestros hermanos más necesitados.
La Presencia de Dios en lo pequeño y cotidiano
Tomás de Kempis nos aconseja en su inmortal obra "La imitación de Cristo" (escrita varios siglos atrás): "Atender a qué es lo que se dice y no a quién lo dice".
Dios se comunica con nosotros de múltiples maneras, solo hay que saber oírlo y verlo en las pequeñas cosas cotidianas. Muchas veces esperamos grandes manifestaciones, cuando en realidad Dios es el Rey de lo pequeño, lo humilde, cuando actúa aquí en la tierra. Toda la Gloria y Omnipotencia de Dios, se transformó en humildad y pequeñez cuando EL se manifestó, hecho hombre, entre nosotros. Una cueva en Belén, el hogar mas humilde, una vida escondida, todo señala la pequeñez como puerta hacia la Santidad. Los hechos, las obras, las más simples expresiones de nuestra voluntad, son el signo de nuestro estado espiritual. Ni grandes manifestaciones, ni una vida extremadamente visible u ostentosa, nada de eso fue enseñado a nosotros a través del ejemplo dado por Jesús, a lo largo de Su vida en la tierra, como Criatura/Dios. El nos enseñó con los hechos, con Su Palabra. Y quienes lo juzgaron y condenaron, simplemente miraron quien hablaba, olvidando o pasando por alto el mensaje.
¡Se mató al mensajero, en la Cruz!.
¿Cuantas veces en este mundo vemos que se hace lo mismo?. Se da valor a las ideas o a las obras a partir del prestigio del autor, y se descartan enormes mensajes para la humanidad, simplemente por no aceptarse a los mensajeros más humildes, más pequeños, más simples. Pero la trampa es más compleja aún, ya que para llegar a ser respetado se debe adherir a las reglas del mundo: vanidad, egocentrismo, corrupción, envidia, poder, etc.
De este modo, se vuelve muy difícil llegar a difundir las buenas obras, desde mensajeros basados en la humildad, la pequeñez, la sinceridad, el amor, la unión verdadera y la entrega.
¿Cuantos quedan en el camino?.
Sepamos escuchar a Dios, El está dentro nuestro, en las cosas pequeñas, en los mensajes de humildad y sencillez. Y sepamos verlo en aquellos a los que el mundo condena por no cumplir con sus estándares, aquellos que solo quieren vivir en la simpleza del día a día. Los modelos a imitar muchas veces están mas cerca de nosotros de lo que pensamos, solo hace falta prestar atención, poner una mirada a nuestro alrededor, y descubrir la Presencia de Dios donde menos la esperamos.
Dios se comunica con nosotros de múltiples maneras, solo hay que saber oírlo y verlo en las pequeñas cosas cotidianas. Muchas veces esperamos grandes manifestaciones, cuando en realidad Dios es el Rey de lo pequeño, lo humilde, cuando actúa aquí en la tierra. Toda la Gloria y Omnipotencia de Dios, se transformó en humildad y pequeñez cuando EL se manifestó, hecho hombre, entre nosotros. Una cueva en Belén, el hogar mas humilde, una vida escondida, todo señala la pequeñez como puerta hacia la Santidad. Los hechos, las obras, las más simples expresiones de nuestra voluntad, son el signo de nuestro estado espiritual. Ni grandes manifestaciones, ni una vida extremadamente visible u ostentosa, nada de eso fue enseñado a nosotros a través del ejemplo dado por Jesús, a lo largo de Su vida en la tierra, como Criatura/Dios. El nos enseñó con los hechos, con Su Palabra. Y quienes lo juzgaron y condenaron, simplemente miraron quien hablaba, olvidando o pasando por alto el mensaje.
¡Se mató al mensajero, en la Cruz!.
¿Cuantas veces en este mundo vemos que se hace lo mismo?. Se da valor a las ideas o a las obras a partir del prestigio del autor, y se descartan enormes mensajes para la humanidad, simplemente por no aceptarse a los mensajeros más humildes, más pequeños, más simples. Pero la trampa es más compleja aún, ya que para llegar a ser respetado se debe adherir a las reglas del mundo: vanidad, egocentrismo, corrupción, envidia, poder, etc.
De este modo, se vuelve muy difícil llegar a difundir las buenas obras, desde mensajeros basados en la humildad, la pequeñez, la sinceridad, el amor, la unión verdadera y la entrega.
¿Cuantos casos como la Madre Teresa pueden pasar los filtros que el mundo pone?.
Sepamos escuchar a Dios, El está dentro nuestro, en las cosas pequeñas, en los mensajes de humildad y sencillez. Y sepamos verlo en aquellos a los que el mundo condena por no cumplir con sus estándares, aquellos que solo quieren vivir en la simpleza del día a día. Los modelos a imitar muchas veces están mas cerca de nosotros de lo que pensamos, solo hace falta prestar atención, poner una mirada a nuestro alrededor, y descubrir la Presencia de Dios donde menos la esperamos.
ROSARIO DE LA AURORA, 28 DE MAYO.
El tradicional Rosario de la Aurora recorrerá el Casco Antiguo de Logroño el próximo día 28, con el lema "María, madre de misericordia".
Varios cientos de personas participan en este rosario, cuyo rezo se iniciará a las 6:30 horas en el paseo de El Espolón y concluirá en la iglesia de Santiago, donde se celebrará una Misa.
El lema elegido este año está en consonancia con el Año de la Misericordia que se celebra en 2016.
El rosario está organizado por la parroquia de Santiago el Real, con la colaboración de las Cofradías de la Virgen de la Esperanza y de Jesús Nazareno, la Corte de la Virgen del Pilar, la Asociación de la Medalla Milagrosa, la Legión de María, la Hospitalidad de la Virgen de Lourdes y los Cruzados de Santa María.
CÁRITAS LA RIOJA, MEMORIA 2015
Cáritas La Rioja ha presentado hoy su memoria 2015 con varias cifras destacadas: se atendió a 5.438 participantes, benefició a 11.961 personas y se dieron 52.090 respuestas, destinándose 408.162 euros a ayudas sociales. Unos datos que muestran un ligero descenso de atenciones y alertan de la cronificación de las personas atendidas. También se repasa lo desarrollado por las Cáritas parroquiales, los programas diocesanos, la gran labor de nuestros más de mil voluntarios, el aspecto económico... ¡Contigo, somos; hazte de Cáritas!
miércoles, 25 de mayo de 2016
martes, 24 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
Triste, el cristiano aferrado a las riquezas: El Papa Francisco en Casa Santa Martha HD (23/05/2016)
No puede haber un cristiano sin alegría. Lo afirmó el Papa en su homilía de la Misa de este 23 de mayo en Casa Santa Martha. El Pontífice subrayó que, también en los sufrimientos de la vida, el cristiano sabe encomendarse a Jesús y vivir con esperanza. Además, el Papa Francisco hizo un llamado a no dejarse dominar por la riqueza, que al final, sólo produce tristeza.
domingo, 22 de mayo de 2016
Confirmaciones
PARROQUIA SAN PÍO X
El 22 de Mayo reciben el Sacramento de la Confirmación 6 jóvenes.
Ven, Espíritu Santo,
Llena los corazones de tus fieles
y enciende en ellos
el fuego de tu amor.
Envía, Señor, tu Espíritu.
Que renueve la faz de la Tierra.
1ª Comuniones
PARROQUIA SAN PÍO X
-EL 14 de Mayo recibieron la 1ª Comunión 6 niños y el 21 de Mayo 9 niños.
Jesús mío en este día maravilloso
en que llegas a mí por primera vez,
ofrezco mis oraciones por mis seres queridos.
en que llegas a mí por primera vez,
ofrezco mis oraciones por mis seres queridos.
sábado, 21 de mayo de 2016
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
El Domingo de la Santísima Trinidad
Este primer domingo –ya—del Tiempo Ordinario está dedicado a la Santísima Trinidad. Y guarda relación con las grandes –y recientes—fiestas de la Pascua, como son: la Ascensión y Pentecostés. Hoy la toda Iglesia universal contempla ese gran misterio de amor y de unidad que es la Trinidad Santísima. El Dios Uno y Trino que Jesús de Nazaret nos reveló. No es un Dios lejano o solitario. Es un Dios-Familia gracias al amor.
jueves, 19 de mayo de 2016
Explotar trabajadores es pecado mortal: El Papa Francisco en Casa Santa Martha HD (19/05/2016)
Explotar a la gente en el trabajo para enriquecerse es transformarse en sanguijuelas y un pecado mortal. Con esta determinación lo aseguró el Papa Francisco en la homilía de la misa de este 19 de mayo en Casa Santa Martha, explicando las lecturas del día. En la carta de Santiago hay una fuerte advertencia a los ricos que acumulan dinero explotando a la gente. Así, el Papa ha precisado que “las riquezas en sí mismas son buenas” pero son “relativas, no son algo absoluto”.
miércoles, 18 de mayo de 2016
El-Espejo-de-La-Iglesia-en-La-Rioja-13-05-16 - Cope
Programa especial de COPE Rioja con motivo del nombramiento de Carlos Escribano como nuevo Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño
Catequesis del Papa Francisco 18/05/2016
“La misericordia de Dios hacia nosotros está relacionada con nuestra misericordia hacia el prójimo; cuando falta esto, también aquella no encuentra espacio en nuestro corazón cerrado, no puede entrar”, lo dijo el Papa Francisco en la Audiencia General del miércoles 18 de mayo, donde explicó la relación entre “misericordia y pobreza”.
lunes, 16 de mayo de 2016
JORNADA PRO ORANTIBUS 2016
La Comisión Episcopal para la Vida Consagrada ha preparado los materiales para la Jornada pro Orantibus 2016 en torno al lema: “Contemplad el rostro de la misericordia”. Orar a favor de los consagrados y consagradas en la vida contemplativa, dar a conocer la vocación específicamente contemplativa y promover iniciativas pastorales dirigidas a incentivar la vida de oración, son algunos de los objetivos de esta jornada.
“Contemplad el rostro de la misericordia”
Domingo, 22 de mayo de 2016
Solemnidad de la Santísima Trinidad
CAMPAÑA DE LA RENTA 2016
Campaña de la Renta 2016
Con el lema “Porque detrás de cada X hay una historia”, el Programa Xtantos anima a marcar la X a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta 2016. Personas que se entregan por los demás; aquellos que están necesitados de tantas cosas, de consuelo y esperanza. Por tantos que necesitan tanto.
Impacto socioeconómico de la actividad cultural de la Iglesia
La Conferencia Episcopal Española (CEE) presenta un estudio del Impacto socioeconómico de la actividad cultural de la Iglesia católica en España, enmarcado dentro de la Memoria anual de actividades de la Iglesia. La Memoria recoge datos de las 69 diócesis españolas a las que hay que sumar el arzobispado Castrense.
En conjunto, la Memoria ilustra la gran labor que la Iglesia desarrolla y justifica el empleo de los recursos obtenidos mediante las aportaciones libres y voluntarias de los contribuyentes. Con todos estos datos se puede afirmar que, aunque valorar en términos económicos la aportación que realiza la Iglesia a la sociedad es una misión compleja, la actividad desplegada, en todos y cada uno de los ámbitos detallados, supone un ahorro de miles de decenas de millones de euros para las arcas públicas.
El Patrimonio Cultural
El patrimonio de la Iglesia es una fuente de riqueza y valor para toda la sociedad. Un patrimonio que anualmente supone para la Iglesia un gran esfuerzo económico en rehabilitación, conservación y mantenimiento ordinario.
En este escenario, el estudio revela que el impacto total del PIB en el turismo asociado a cada tipo de bien inmueble de interés cultural de la Iglesia genera 22.620 millones de € de impacto total agregado, lo que supone un 2,17% del PIB de España en 2014.
En términos de empleo, se ha valorado que dado su impacto y atractivo sobre el turismo, los bienes inmuebles de interés cultural de la Iglesia estarían sosteniendo 225.300 empleos, de los cuales el 71% son empleos directos.
Celebraciones y fiestas religiosas
Existen 40 celebraciones de interés turístico internacional y 85 fiestas religiosas declaradas de interés turístico nacional, en España.
Estas fiestas son también fuentes generadoras de impacto económico y empleo: un total de 9.800 millones de € es el impacto estimado en el PIB de España, y 97.000 empleos sostenidos directamente por esta actividad, llegando en su totalidad a 134.000 empleos generados.
XTANTOS que necesitan tanto
Cada año, la Iglesia católica realiza en España un mayor esfuerzo por dar a conocer su actividad al servicio de la sociedad española. La presentación de la memoria de actividades de la Iglesia busca mostrar de forma clara y exhaustiva, en qué invierte la Iglesia el dinero que cada año recibe de los contribuyentes que han marcado la casilla de la Iglesia católica en su Declaración de la Renta. Es el compromiso de la Iglesia a favor de la transparencia y también como muestra de gratitud a quienes manifiestan su confianza en la Iglesia de esta manera.
Cada año son más las personas que marcan la casilla a favor de la Iglesia en su declaración. Es un sencillo gesto que no cuesta nada y que, sin embargo, como podemos comprobar en la Memoria que se presenta cada año, rinde mucho.
domingo, 15 de mayo de 2016
El Video del Papa 5 - Las mujeres en la sociedad – Mayo 2016
Mayo 2016. El Video del Papa: Para que en todos los países del mundo las mujeres sean honradas y respetadas y sea valorizado su imprescindible aporte social. Por la Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración - http://www.apmej.org).
sábado, 14 de mayo de 2016
DOMINGO DE PENTECOSTÉS
El Domingo del Espíritu Santo
Tras la Ascensión del Señor, la promesa del Paráclito, del Espíritu Santo, se materializa, y en su compañía, la Iglesia de Cristo se hace adulta y comienza su andadura universal. Tiene, además, en estos momentos, inmersos en el Año de la Misericordia, y viviendo con toda la intensidad la fuerza del pontificado del Papa Francisco, queremos dar especial importancia a este día en que oramos especialmente al Espíritu por nuestro nuevo obispo D. Carlos Escribano.
viernes, 13 de mayo de 2016
PALABRAS DE NUESTRO NUEVO OBISPO D. CARLOS ESCRIBANO SUBÍAS
Queridos hermanos que vivís
vuestra fe en Jesucristo Resucitado en la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño:
el Santo Padre Francisco me ha nombrado obispo de vuestra, nuestra, querida
diócesis.
Pido a Dios que me ilumine y
fortalezca para poder acompañar a esta histórica diócesis que peregrina en
tierras riojanas, en los nueve arciprestazgos que la configuran, y en la que
todos vosotros vivís con intensidad y alegría el don de la fe que hemos
recibido. Desde el día en que el Señor Nuncio me comunicó la noticia os tengo
presentes en mis oraciones.
Muchas gracias a mi antecesor Don
Juan José Omella por todos sus desvelos y entrega fecunda al servicio de esta diócesis. Pido a Dios que
se le siga ayudando en la Archidiócesis de Barcelona. Gracias también a Don
Vicente Robredo que en estos meses de sede vacante ha ejercido, con generosidad,
de Administrador Diocesano.
Os pido de corazón vuestra
oración para poder llevar adelante esta nueva tarea que el Papa Francisco me
encomienda, a quien le agradezco su confianza y le muestro mi filial adhesión.
Soy consciente de mi debilidad pero confío en la acción del Espíritu Santo y en
vuestra colaboración y ayuda, queridos sacerdotes, religiosos y laicos, para poder llevar adelante este servicio en la
diócesis de Calahorra y La Calzada- Logroño.
Sé que es mucho el trabajo que se
realiza en esa Iglesia diocesana, en sus parroquias, delegaciones,
secretariados, comunidades religiosas, asociaciones, movimientos y familias; y
que hay un gran interés en ser una Iglesia en “estado de misión permanente”
para llegar a todos con el mensaje de la Salvación de Cristo, siendo testigos
del amor y la misericordia de Dios. Debemos seguir estando cerca de todos los
que sufren, sin cansarnos nunca de tender nuestra mano amiga y nuestra ayuda
incondicional a todo el que la necesite, especialmente a los más pobres y
débiles.
Vengo a La Rioja con ilusión y
esperanza, para compartir con vosotros la alegría de anunciar el Evangelio. Os
agradezco vuestra acogida, vuestra buena disposición y vuestra oración por mi
humilde persona y por mi ministerio episcopal en la diócesis de Calahorra y La
Calzada- Logroño que ahora se inicia. En este 13 de Mayo, encomiendo a la Virgen
de la Valvanera, Madre de la Misericordia, todas nuestras tareas y personas.
Recibid, un saludo cordial y lleno de afecto y la bendición
del Señor.
+ Carlos Escribano
Subías
Administrador Diocesano
de Teruel y Albarracín
Obispo Electo de
Calahorra y La Calzada-Logroño
Nuevo obispo de Calahorra y La Calzada- Logroño: Mons. Carlos Manuel Escribano Subías
La Santa Sede ha hecho público, a las 12.00 h. de hoy, viernes 13 de mayo, que el papa Francisco ha nombrado a Mons. Carlos Manuel Escribano Subías obispo de la diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño. Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica a la Conferencia Episcopal Española.
Mons. Escribano Subías es actualmente obispo de Teruel y Albarracín. La diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño está vacante por el traslado de Mons. Juan José Omella Omella, quien tomó posesión de la diócesis de Barcelona el 26 de diciembre. Está al frente de la sede, como administrador diocesano, D. Vicente Robredo García.
Obispo de Teruel y Albarracín desde 2010
Mons. Escribano nació el 15 de agosto de 1964 en Carballo (A Coruña). Entró en el seminario mayor de Lleida. Obtuvo la Licenciatura en Teología Moral (especialización en Moral económica) por la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma (1994-1996).
Fue ordenado sacerdote el 14 de julio de 1996, quedando incardinado en la diócesis de Zaragoza, donde desarrolló su ministerio sacerdotal y desempeñó los siguientes cargos: vicario parroquial de la Parroquia de "Santa Engracia" (1996-2000); párroco de "El sagrado Corazón" (2000-2008); consiliario del "Movimiento Familiar Cristiano (2003-2010); patrono de la Fundación de la Universidad "San Jorge" (2006-2008); vicario episcopal del sector Centro y profesor del "Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón" (2005-2010); consiliario de la delegación episcopal de Familia y Vida (2006-2010); consiliario de la Asociación Católica de Propagandistas (2007-2010); y párroco de "Santa Engracia" y Patrono de la Fundación "San Valero" (2008-2010).
Fue nombrado obispo de Teruel y Albarracín el 20 de julio de 2010 y recibió la ordenación episcopal el 26 de septiembre del mismo año.
En la Conferencia Episcopal Española es, desde 2010, miembro de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, dentro de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar. También dentro de esta Comisión es miembro del departamento de Pastoral de Juventud, desde el año 2015. Es Consiliario Nacional de Acción Católica, desde 2011, y de Manos Unidas, desde 2015. Fue miembro, desde 2011 al 2014, de la Comisión Episcopal de Pastoral Social.
martes, 10 de mayo de 2016
sábado, 7 de mayo de 2016
Día de San Juan de Ávila, fiesta de los sacerdotes
Como cada año, el día 10 de mayo los sacerdotes diocesanos honraremos a san Juan de Ávila, nuestro Patrono. Este año lo haremos de una manera especial, dado que estamos viviendo el Año de la Misericordia convocado por el papa Francisco y estamos sin Obispo propio, aunque sí, con Administrador Diocesano.
La fiesta, además, incluye la alegría de festejar a nuestros hermanos sacerdotes que cumplen los 50 y 25 años de actividad que son (los de 50):
La fiesta, además, incluye la alegría de festejar a nuestros hermanos sacerdotes que cumplen los 50 y 25 años de actividad que son (los de 50):
José Antonio Olarte Manzanares
Gonzalo Ruiz Pascual
Esteban Ruiz Santamaría
Gerardo Villar Pérez
Tomás Cecilio Navarro González
Pedro Ángel García Chasco, OFM
y Jesús Estanislao Sáenz López, SJ.
Gonzalo Ruiz Pascual
Esteban Ruiz Santamaría
Gerardo Villar Pérez
Tomás Cecilio Navarro González
Pedro Ángel García Chasco, OFM
y Jesús Estanislao Sáenz López, SJ.
Los de 25 de ministerio:
José María García Castañeda, SJ
y Pablo Prieto Rodríguez, de la Prelatura del Opus Dei.
y Pablo Prieto Rodríguez, de la Prelatura del Opus Dei.
A todos ellos les damos la enhorabuena y les animamos con nuestras oraciones a que sigan extendiendo el "dulce olor de Cristo".
Orando con María: Joseba Solabarrieta
En esta primera entrega de “Orando con María” Joseba Solabarrieta nos habla de su experiencia de unión con la Santísima Virgen a través del rezo del Santo Rosario y cómo pasó de ser totalmente indiferente respecto a su unión con María, a ser un alma que necesita rezarla cada día para unirse más a Cristo y a los suyos.
Vigilia de Pentecostés
El próximo día 14 de Mayo tendrá lugar la Vigilia de Pentecostés con el lema "Laicos, testigos de la misericordia". Se celebrará en la Concatedral de Santa María de la Redonda de Logroño a las 19,30 horas.
En primer lugar habrá unos testimonios relacionados con la misericordia: Personas comprometidas en la Pastoral Penitenciaria, en la Pastoral de la Salud y en Proyecto Hombre. A continuación, a las 20
Horas, la Eucaristía, presidida por D. Vicente Robledo. La colecta será destinada a Proyecto Hombre.
En primer lugar habrá unos testimonios relacionados con la misericordia: Personas comprometidas en la Pastoral Penitenciaria, en la Pastoral de la Salud y en Proyecto Hombre. A continuación, a las 20
Horas, la Eucaristía, presidida por D. Vicente Robledo. La colecta será destinada a Proyecto Hombre.
viernes, 6 de mayo de 2016
SOLEMNIDAD DE LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
8 DE MAYO DE 2016
Domingo de la Ascensión del Señor
Celebramos en este VII Domingo de Pascua la Solemnidad de la Ascensión del Señor. “Después los sacó hacia Betania, y levantando las manos los bendijo…”, dice el evangelio de San Lucas que se proclama hoy. El Señor se va. La Iglesia se hace adulta. En Pentecostés –que celebraremos el domingo que viene—llega el Espíritu Santo, que nos “lo enseñará todo”. El tiempo pascual está tocando a su fin y con él, todo ese largo periodo de gran intensidad, que comenzamos con el Miércoles de Ceniza con el inicio de la cuaresma…Y Jesús sigue con nosotros –aquí y ahora—con su Palabra, con su Cuerpo, con su Sangre…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)