viernes, 10 de abril de 2015

50 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE DON ALBERTO CAPELLÁN ZUAZO

II DOMINGO DE PASCUA

II Domingo de Pascua12 de abril de 2015
 
Estamos viviendo la Pascua. Celebramos el II Domingo que es, un poco, reflejo del Primero, de la misa de la Mañana de Pascua. Durante toda semana hemos celebrado la Octava de Pascua: alegre recuerdo litúrgico del día en que el Señor Jesús resucitó. Y hoy es, especialmente, tiempo de alegría, de paz, de renovación. Jesús ha resucitado y nos ha salvado. Y sobre todo emerge el testimonio impresionante del Apóstol Tomás que tras dudar, cae derrumbado sobre la evidencia gloriosa del Resucitado. “¡Señor Mío y Dios Mío!”, la frase de Tomás se ha convertido en la jaculatoria más repetida por los fieles en toda la historia de la Iglesia. Y hoy conmemoramos, asimismo y por disposición del siempre recordado pontífice, San Juan Pablo II, el Domingo de la Misericordia.
 
LECTURA DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES 4, 32-35
 
1.- La primera lectura de hoy es un fragmento del capítulo cuarto de los Hechos de los Apóstoles que nos narra una completa vida en común de los fieles de la primitiva Iglesia de Jerusalén. Todos pensaban y sentían lo mismo. Y reunían los bienes y las posesiones de todos como un patrimonio común. La resurrección del Señor les había unido con un vínculo muy fuerte y lleno de esperanza.
 
SALMO 117
R.- DAD GRACIAS AL SEÑOR PORQUE ES BUENO, PORQUE ES ETERNA SU MISERICORDIA. (Aleluya)
 
S.- El Salmo 117 era un himno que los judíos contemporáneos de Jesús utilizaban en la fiesta de las tiendas o tabernáculos, una de las más importantes del calendario litúrgico hebreo. Y se cantaba en la procesión de entrada al Templo en dicha fiesta. Según algunos tratadistas fueron los éxitos militares de Judas Macabeo contra los sirios los que, originariamente, debieron inspirar el Salmo. Para nosotros, hoy, representa un canto de alegría pascual: la victoria de Cristo sobre la muerte.
 
LECTURA DE LA PRIMERA CARTA DEL APÓSTOL SAN JUAN 5, 1-6
 
2.- La segunda lectura es de la Primera Carta del Apóstol San Juan y en ella nos explica que quien ha nacido de Dios vence al mundo. Y creer en Jesús como Mesías, es lo que nos hace Hijos predilectos de Dios. Dice también Juan que el auténtico amor a Dios se demuestra cumpliendo sus mandamientos. Es, en cierto modo, una aplicación teológica del antiguo refrán castellano: “Obras son amores, y no buenas razones”.
 
ALELUYA Jn 20,29
Porque me has visto, Tomás, has creído, dice el Señor. Dichosos los que creen sin haber visto.
 
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 20, 19- 31
 
3.- El Evangelio de San Juan nos narra la aparición de Jesús a los discípulos en el Cenáculo, el mismo “primer día de la semana”, el Domingo de Resurrección. Pero Tomás no estaba y no cree que el Señor se haya presentado. Ocho días después se aparece otra vez, estando ya allí el apóstol Tomás. Su desconfianza se transformó en fe inquebrantable que se expresa en esa oración de “Señor Mío y Dios Mío” que tanto han repetido desde entonces millones y millones de cristianos.
 
 
 
 
 

sábado, 4 de abril de 2015

DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN

Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor5 de abril de 2015
 
Con alegría y completo gozo os damos nuestra más fraternal bienvenida a la Misa de Pascua. Alegraos, hermanos… ¡Jesús ha resucitado! Anoche celebrábamos la Vigilia Pascual. Y esta Misa de Pascua es claro eco de aquella. El mensaje de hoy es: “No busquéis entre los muertos al que vive”. ¡Dios lo ha resucitado! Ya llega nuestra alegría, es tiempo de resucitar, de salir de la noche, de liberarnos de tantas esclavitudes como nos oprimen. Todos tenemos que resucitar de muchas cosas pero siempre lo hacemos con cautela, con conformismo. La Resurrección de Cristo nos dice que ya todo es esperanza. Aceptemos de verdad el anuncio de la Pascua, que da paso a ese rayo de luz que trae la buena noticia, y sobre todo pidamos a Jesús Resucitado que nos ayude a remover la losa que paraliza nuestra alma y nos libere del peso que nos aplasta el corazón. ¡Cristo ha resucitado! ¡Aleluya! ¡Aleluya!
 

VÍA CRUCIS

viernes, 3 de abril de 2015

VIERNES SANTO

¡Oh Dios!, de mi debilidad y mi fortaleza,
de mi tristeza y de mi alegría,
de mi soledad y compañía,
de mi incertidumbre y esperanza.

En la noche de mi enfermedad
me pongo en tus manos de Padre:
Alumbra esta oscuridad con un rayo de tu Luz,
abre una rendija a mi esperanza,
llena con tu Presencia mi soledad.

Señor, que el sufrimiento no me aplaste,
para que también ahora
sienta el alivio de tu Amor
y sea agradecido a la generosidad
de cuantos sufren conmigo.
Amén

JUEVES SANTO