viernes, 24 de julio de 2015
miércoles, 22 de julio de 2015
CALENDARIO PASTORAL 2015-2016 (Provisional)
SEPTIEMBRE
13: Peregrinación
Diocesana a Valvanera.
17-24: Semana de
Pastoral Penitenciaria.
OCTUBRE
1: Santa Teresa.
Oración Misionera.
3: Missio Profesores
de Religión.
3: Encuentro
Misionero Zona Norte.
3: 25 Aniversario
Proyecto Hombre. Misa Redonda.
7-25: Exposición
Virgen de Valvanera.
13-14: Cursillo de Grupos Bíblicos.
18: Domund.
24: Jornada Diocesana
Inicio P. Juvenil.
NOVIEMBRE
14: Consejo Diocesano
de Pastoral.
15: Día de la Iglesia Diocesana.
16: Formación
Permanente del Clero.
21: Formación
Animadores P. Juvenil.
28: Retiro de
Adviento. CONFER.
29: Jornada Personas
sin Hogar.
30: Retiro
Sacerdotes. Adviento. Rioja Baja.
DICIEMBRE
4: Retiro Sacerdotes.
Adviento. Rioja Centro.
7: Vigilia de la
Inmaculada.
10: Retiro
Sacerdotes. Adviento. Rioja Alta.
13: Apertura Año de la Misericordia. Calahorra.
15: Consejo
Presbiteral.
20: Campaña de
Navidad. Cáritas.
21: Formación
Permanente del Clero.
22: Encuentro Navidad
Mov. A. Seglar.
22: Sembradores de
Estrellas.
27: Fiesta de la Sagrada Familia.
ENERO
1: Jornada por la
Paz.
6: Jornada del
Catequista Nativo y del IEME
17: Jornada Mundial
del Emigrante y Refugiado.
18-25: Octavario
Unidad Cristianos.
18: Formación
Permanente del Clero.
23: Cine Misión.
Logroño.
24: Infancia
Misionera.
31: XX Jornada
Mundial Vida consagrada y
Clausura del Año de la Vida Consagrada.
FEBRERO
1-5: Ejercicios
espirituales sacerdotes.
4, 18 y 25: Jornadas de Formación de Pastoral de la Salud.
4, 18 y 25: Jornadas de Formación de Pastoral de la Salud.
6: Jornada Formación
y Voluntariado. Cáritas.
10: Miércoles de
Ceniza.
11: Jornada Mundial del Enfermo.
11: Jornada Mundial del Enfermo.
12: Día del Ayuno
Voluntario.
12-14: Retiro Jóvenes
con el Obispo.
14: Manos Unidas.
14: Encuentro
Espiritualidad Catequistas.
15: Formación
Permanente del Clero.
18: Retiro
Sacerdotes. Cuaresma. Rioja Alta.
20: Retiro de
Cuaresma. CONFER.
22: Retiro
Sacerdotes: Cuaresma. Rioja Baja.
26: Retiro
Sacerdotes. Cuaresma. Rioja Centro.
26: Festival de la Canción Misionera.
26-27: “24 Horas con
el Señor”.
27: Retiro Apostolado
seglar.
MARZO
6: Día de Hispanoamérica.
12: Javierada PJ.
12: Retiro Cuaresma Cáritas.
14: Formación permanente
del Clero.
20: Día del Seminario.
21: Misa Crismal.
25: Viernes Santo.
Colecta Santos Lugares.
ABRIL
5-9: XXIV Semana de la Vida Consagrada.
8-10: Encuentro
Misionero Jóvenes. Madrid.
9: Asamblea Diocesana
Catequistas.
16: Encuentro Jóvenes
Confirmandos.
17: Oración Joven
Vocaciones Nativas.
18: Formación
Permanente del Clero.
23: Marcha Familias
Gesto. Vico.
24: Jornada
Vocaciones Nativas.
30: Eucaristía Fiesta
del Trabajo.
MAYO
1: Fiesta del
Trabajo. Pastoral Obrera.
1: Pascua del Enfermo.
1: Pascua del Enfermo.
8: Jornada Diocesana
Proyecto Hombre.
10: San Juan de
Ávila.
12: Santo Domingo de
la Calzada.
14: Vigilia
Pentecostés Apostolado Seglar.
15: Día del Mundo
Rural.
15: Día de la acción Católica.
23: Consejo
Presbiteral.
29: Corpus Christi.
Día de la caridad.
JUNIO
4: Jornada Pastoral
Fin de Curso.
18: Consejo Diocesano
de Pastoral.
23, 24, 25 y 26: XXIV Peregrinación Diocesana a Lourdes.
23, 24, 25 y 26: XXIV Peregrinación Diocesana a Lourdes.
29: San Pedro y San
Pablo. Óbolo.
JULIO
3: Jornada de Responsabilidad
Tráfico.
9: Jornada de
Convivencia Misionera.
10: Día de los
Misioneros Riojanos.
11-14: Semana de
Misionología. Burgos.
AGOSTO
31: Santos Emeterio y
Celedonio.
sábado, 18 de julio de 2015
viernes, 17 de julio de 2015
BIENAVENTURADOS LOS MISERICORDIOSOS
Letra de Bienaventurados los misericordiosos
Levanto mis ojos a los montes
quién me ayudara
la ayuda me viene del Señor,
por Su gran compasión.
Aun cuando estamos en el error nos abraza con Su amor
Con Su sangre nuestro dolor
Al fin se sanará.
Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia. (x2)
Si no perdonamos, ¿quién ganará?
¿quién puede sostenerse en pie?
Si El nos perdona, nosotros también
hagamos como nuestro Dios!
Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia. (x2)
En la cruz el nos redimió de la tumba resucitó.
¡Jesucristo es el Señor!
¡Al mundo hay que anunciar!
Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia. (x2)
Hay que soltar el miedo y ser fiel,
con la mirada en Su confiar porque Él resucitó
Vive el Señor!
Bienaventurados los misericordiosos,
porque ellos alcanzarán misericordia. (x4)
jueves, 16 de julio de 2015
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Patrona de los marineros
Memoria de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, monte en el que Elías consiguió que el pueblo de Israel volviese a dar culto al Dios vivo y en el que, más tarde, algunos, buscando la soledad, se retiraron para hacer vida eremítica, dando origen con el correr del tiempo a una orden religiosa de vida contemplativa, que tiene como patrona y protectora a la Madre de Dios.
Desde los antiguos ermitaños que se establecieron en el Monte Carmelo, Los Carmelitas han sido conocidos por su profunda devoción a la Santísima Virgen. Ellos interpretaron la nube de la visión de Elías (1 Reyes 18, 44) como un símbolo de la Virgen María Inmaculada. Ya en el siglo XIII, cinco siglos antes de la proclamación del dogma, el misal Carmelita contenía una Misa para la Inmaculada Concepción.
En las palabras de Benedicto XVI, 15,VII,06:
"El Carmelo, alto promontorio que se yergue en la costa oriental del Mar Mediterráneo, a la altura de Galilea, tiene en sus faldas numerosas grutas naturales, predilectas de los eremitas. El más célebre de estos hombres de Dios fue el gran profeta Elías, quien en el siglo IX antes de Cristo defendió valientemente de la contaminación de los cultos idolátricos la pureza de la fe en el Dios único y verdadero. Inspirándose en la figura de Elías, surgió al Orden contemplativa de los «Carmelitas», familia religiosa que cuenta entre sus miembros con grandes santos, como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Teresa Benedicta de la Cruz (en el siglo, Edith Stein). Los Carmelitas han difundido en el pueblo cristiano la devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo, señalándola como modelo de oración, de contemplación y de dedicación a Dios. María, en efecto, antes y de modo insuperable, creyó y experimentó que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la cumbre del encuentro del hombre con Dios. Acogiendo plenamente la Palabra, «llegó felizmente a la santa montaña» (Oración de la colecta de la Memoria), y vive para siempre, en alma y cuerpo, con el Señor. A la Reina del Monte Carmelo deseo hoy confiar todas las comunidades de vida contemplativa esparcidas por el mundo, de manera especial las de la Orden Carmelitana, entre las que recuerdo el monasterio de Quart, no muy lejano de aquí [Valle de Aosta]. Que María ayude a cada cristiano a encontrar a Dios en el silencio de la oración.
La estrella del Mar y los Carmelitas
Los marineros, antes de la edad de la electrónica, dependían de las estrellas para marcar su rumbo en el inmenso océano. De aquí la analogía con La Virgen María quien como, estrella del mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es Cristo.
Por la invasión de los sarracenos, los Carmelitas se vieron obligados a abandonar el Monte Carmelo. Una antigua tradición nos dice que antes de partir se les apareció la Virgen mientras cantaban el Salve Regina y ella prometió ser para ellos su Estrella del Mar. Por ese bello nombre conocían también a la Virgen porque el Monte Carmelo se alza como una estrella junto al mar.
Los Carmelitas y la devoción a la Virgen del Carmen se difunden por el mundo
La Virgen Inmaculada, Estrella del Mar, es la Virgen del Carmen, es decir a la que desde tiempos remotos se venera en el Carmelo. Ella acompañó a los Carmelitas a medida que la orden se propagó por el mundo. A los Carmelitas se les conoce por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el cumplimiento del ideal de Elías. Incluso se le llamó: "Los hermanos de Nuestra Señora del Monte Carmelo". En su profesión religiosa se consagraban a Dios y a María, y tomaban el hábito en honor ella, como un recordatorio de que sus vidas le pertenecían a ella, y por ella, a Cristo.
La devoción a la Virgen del Carmen se propagó particularmente en los lugares donde los carmelitas se establecieron.
España
Entre los lugares en que se venera en España la Virgen de España como patrona está Beniaján, Murcia. Vea ahí mas imágenes.
América
Es patrona de Chile; en el Ecuador es reina de la región de Cuenca y del Azuay, recibiendo la coronación pontificia el 16 de Julio del 2002. En la iglesia del monasterio de la Asunción en Cuenca se venera hace más de 300 años. Es además venerada por muchos en todo el continente.
Desde los antiguos ermitaños que se establecieron en el Monte Carmelo, Los Carmelitas han sido conocidos por su profunda devoción a la Santísima Virgen. Ellos interpretaron la nube de la visión de Elías (1 Reyes 18, 44) como un símbolo de la Virgen María Inmaculada. Ya en el siglo XIII, cinco siglos antes de la proclamación del dogma, el misal Carmelita contenía una Misa para la Inmaculada Concepción.
En las palabras de Benedicto XVI, 15,VII,06:
"El Carmelo, alto promontorio que se yergue en la costa oriental del Mar Mediterráneo, a la altura de Galilea, tiene en sus faldas numerosas grutas naturales, predilectas de los eremitas. El más célebre de estos hombres de Dios fue el gran profeta Elías, quien en el siglo IX antes de Cristo defendió valientemente de la contaminación de los cultos idolátricos la pureza de la fe en el Dios único y verdadero. Inspirándose en la figura de Elías, surgió al Orden contemplativa de los «Carmelitas», familia religiosa que cuenta entre sus miembros con grandes santos, como Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Teresa del Niño Jesús y Teresa Benedicta de la Cruz (en el siglo, Edith Stein). Los Carmelitas han difundido en el pueblo cristiano la devoción a la Santísima Virgen del Monte Carmelo, señalándola como modelo de oración, de contemplación y de dedicación a Dios. María, en efecto, antes y de modo insuperable, creyó y experimentó que Jesús, Verbo encarnado, es el culmen, la cumbre del encuentro del hombre con Dios. Acogiendo plenamente la Palabra, «llegó felizmente a la santa montaña» (Oración de la colecta de la Memoria), y vive para siempre, en alma y cuerpo, con el Señor. A la Reina del Monte Carmelo deseo hoy confiar todas las comunidades de vida contemplativa esparcidas por el mundo, de manera especial las de la Orden Carmelitana, entre las que recuerdo el monasterio de Quart, no muy lejano de aquí [Valle de Aosta]. Que María ayude a cada cristiano a encontrar a Dios en el silencio de la oración.
La estrella del Mar y los Carmelitas
Los marineros, antes de la edad de la electrónica, dependían de las estrellas para marcar su rumbo en el inmenso océano. De aquí la analogía con La Virgen María quien como, estrella del mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es Cristo.
Por la invasión de los sarracenos, los Carmelitas se vieron obligados a abandonar el Monte Carmelo. Una antigua tradición nos dice que antes de partir se les apareció la Virgen mientras cantaban el Salve Regina y ella prometió ser para ellos su Estrella del Mar. Por ese bello nombre conocían también a la Virgen porque el Monte Carmelo se alza como una estrella junto al mar.
Los Carmelitas y la devoción a la Virgen del Carmen se difunden por el mundo
La Virgen Inmaculada, Estrella del Mar, es la Virgen del Carmen, es decir a la que desde tiempos remotos se venera en el Carmelo. Ella acompañó a los Carmelitas a medida que la orden se propagó por el mundo. A los Carmelitas se les conoce por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el cumplimiento del ideal de Elías. Incluso se le llamó: "Los hermanos de Nuestra Señora del Monte Carmelo". En su profesión religiosa se consagraban a Dios y a María, y tomaban el hábito en honor ella, como un recordatorio de que sus vidas le pertenecían a ella, y por ella, a Cristo.
La devoción a la Virgen del Carmen se propagó particularmente en los lugares donde los carmelitas se establecieron.
España
Entre los lugares en que se venera en España la Virgen de España como patrona está Beniaján, Murcia. Vea ahí mas imágenes.
América
Es patrona de Chile; en el Ecuador es reina de la región de Cuenca y del Azuay, recibiendo la coronación pontificia el 16 de Julio del 2002. En la iglesia del monasterio de la Asunción en Cuenca se venera hace más de 300 años. Es además venerada por muchos en todo el continente.
lunes, 13 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)