jueves, 3 de septiembre de 2015

LOS APÓSTOLES, TESTIGOS Y ENVIADOS DE CRISTO




Del santo Evangelio según san Lucas 5, 1-11
En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la Palabra de Dios, estando él a la orilla del lago Genesaret; y vio dos barcas que estaban a la orilla del lago. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a la muchedumbre. Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: "Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar". Simón le respondió: "Maestro, hemos estado trabajando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes". Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues, y llenaron tanto las dos barcas que casi se hundían. Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: "Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador". Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: "No temas. Desde ahora serás pescador de hombres". Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron.

Oración introductoria
Jesús, gracias porque hoy tengo la oportunidad de suplicarte que entres a la barca de mi vida. Por intercesión de tu Madre santísima, quiero apartarme de mis preocupaciones y de todo lo que me distraiga o impida escucharte en esta oración.

Petición
Concédeme desprenderme de todo aquello que me ata al puerto de mi egoísmo.

Meditación del Papa francisco
La fuerza de la Palabra de Dios está en ese encuentro entre mis pecados y la sangre de Cristo, que me salva. Y cuando no existe ese encuentro, no hay fuerza en el corazón. Cuando se olvida ese encuentro que hemos tenido en la vida, nos hacemos mundanos, queremos hablar de las cosas de Dios con lenguaje humano, y no sirve: no da vida.
Asimismo, también Pedro -en el Evangelio de la pesca milagrosa- experimenta encontrar a Cristo viendo el propio pecado: ve la fuerza de Jesús y se ve a sí mismo. Se arroja a sus pies diciendo: «Señor, aléjate de mí porque soy un pecador». En este encuentro entre Cristo y mis pecados está la salvación.
De nuevo, el lugar privilegiado para el encuentro con Jesucristo son nuestros propios pecados. Si un cristiano no es capaz de sentirse precisamente pecador y salvado por la sangre de Cristo, este Crucificado, es un cristiano a mitad de camino, es un cristiano tibio. (Cf Homilía de S.S. Francisco, 4 de septiembre de 2014, en Santa Marta).
Reflexión
Es sorprendente la suavidad con que Cristo va guiando a sus amigos hacia la conversión. En este pasaje, se nos cuenta cómo logró conquistar a Pedro.

El apóstol San Pedro, antes de conocer al Señor, era Simón el pescador. Un hombre recio, acostumbrado a la dura tarea de la pesca. Seguramente era uno de los más importantes del negocio y uno de los más respetados, debido a su carácter fuerte. Jesús se acercó a él, se subió a una de las barcas y le pidió que se alejara un poco para poder predicar a la muchedumbre. Pedro estaba pendiente del timón y de los remos, quizás sin escuchar las palabras del Señor.

Pero luego, Jesús le miró y le dijo que fuera mar adentro, a pescar. Simón se extrañó. ¿Pero cómo? ¿No sabe éste que yo soy un profesional? Si no he pescado nada durante la noche, ¿cómo voy a hacerlo a pleno día? Sin embargo, le dijo: Lo haré porque tú me lo pides.

Jesús esperaba estas palabras, esperaba un poco de humildad por parte de Pedro, el impetuoso. Fue entonces cuando se obró el milagro. “Y pescaron gran cantidad de peces”. Al ver lo sucedido, Pedro se olvidó de la pesca y cayó de rodillas ante Jesús.

El Señor sabía muy bien cómo ganárselo, con amabilidad, sin recriminaciones. Y luego le dijo: "No temas, desde ahora serás pescador de hombres".

Petición
Señor, te pido que me des la la humildad para hacer lo que Tú me pides. Que confíe en que Tú sabes el camino para mi salvación.
No quiero pedirte que te apartes de mí. Soy un pecador, no soy digno de tu presencia, pero mi corazón se moriría sin el calor de tu gracia. Contigo lo tengo todo. Contigo puedo convertir mi nada en un maravilloso todo. Contigo puedo ser el pescador de esos hombres que navegan por su vida sin saber a qué puerto les conviene llegar. Contigo soy feliz y dichoso, nunca permitas que me aparte de Ti.

AYUDAS LIBROS DE TEXTO


AYUDAS LIBROS DE TEXTO DEL FONDO COMÚN
                                                   Cáritas La Rioja                                           

 

El dossier de ayudas del Fondo Común recoge que podéis apoyar a las familias
con la adquisición de libros de texto y otros materiales con unos límites en cuanto a importe y
requisitos.
 
BENEFICIARIOS de las ayudas: alumnos que cursen 2º Ciclo de Educación Infanti
l (3 a 6 años), Educación Primaria (6 a 12 años), E.S.O (12 a 16 años), Bachiller (16 a 18 años),
 Grados formativos, etc…
 
 
CUANTIA DE LA AYUDA POR PARTE DE CARITAS:
La cuantía máxima de cada tipo de ayuda será por familia la siguiente:
a) Familias con 1 o 2 hijos: 150 €
b) Familias con 3 o más hijos: 300 €
 
 
REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES
 
  • Consultaremos a los Servicios sociales qué apoyo pueden ofrecer a las familias en el tema de libros de texto y sobre todo en aquellas familias que con nuestro apoyo no puedan sufragar el coste total haremos una mediación con su servicio social para que puedan apoyar en la parte restante.
  • Tendrán preferencia aquellas familias que han solicitado al Gobierno de la Rioja la beca para libros de texto que tiene una cuantía en Educación Primaria de hasta 90 € y en Educación Secundaria de hasta 140 €. Para Educación Infantil no existe ayuda pero si puede haber alguna ayuda municipal desde el ayuntamiento, como en el caso de Logroño. Alguna Cáritas Parroquial ha decidido en el equipo que este curso a las familias que no han solicitado esta ayuda pública las dejaran para el final e incluso quizás no las apoyen para que aprendan a utilizar primero los recursos públicos antes de acudir a Cáritas que parece la solución más fácil.
  • Presentar factura individualizada por lote de libros de texto y alumno a nombre del tutor legal del cual tenemos hecha la Ficha de Intervención Social.
  • Adjuntar el recibí blanco de Cáritas por el importe de la ayuda recibida.
  • Adjuntar fotocopia del padrón o libro de familia para justificar la pertenencia del menor a ese núcleo familiar.
  • De la ayuda que entregamos a la familia hacerles firmar un documento de préstamo para que una vez que el Gobierno de la Rioja les ingrese el importe de la beca, ésta se la devolverán a la Cáritas correspondiente. No obstante aunque le hacemos firmar la devolución de esa beca que recibirá a posteriori (pueden pasar hasta 5 o 6 meses) por si no viniesen a devolverla es mejor que hayáis recogido en el recibí blanco el total de la ayuda que le habéis entregado y que la no devolución de la beca la tengáis en cuenta para próximas intervenciones con la unidad familiar.
     
     
     
     
    Es importante que las familias entiendan que la ayuda es para libros de texto y que si el Gobierno de la Rioja les concede una ayuda para este fin nos la tienen que reintegrar, de la misma forma algunas Cáritas Parroquiales les hacen firmar un compromiso de que llevaran a sus hijos al colegio y que trataran de que el aprovechamiento académico sea el adecuado.
 
En los Centros escolares informaran a las familias de la concesión o no de la beca y de la cuantía y del plazo para presentar la factura de compra de los libros de texto (el curso pasado era necesario
presentar dicha factura antes de percibir la ayuda), indicadles que pregunten el primer día de colegio.
 
PARA CUALQUIER DUDA O ACLARACIÓN me tenéis a vuestra disposición en mi teléfono fijo y
móvil y por correo electrónico. Puede haber casos especiales que queráis comentar y los
estudiamos de forma urgente ya que por la subvención de la FAOG no tenemos problemas en
recuperar todo el dinero que invirtamos en libros de texto pero no queremos que
las familias se acomoden a tener los libros gratis porque Cáritas asume la ayuda.
 
También queremos indicaros que podéis ser algo flexibles y si los limites están puestos en 150 y
 300 €  pudiendo asumir picos de 10 o 20 € más, si con esto se asume el pago total de los libros
 de texto.
 
 
 Espero que os sirva de utilidad, muchas gracias por vuestro trabajo.
 
 
Fdo.- Marta Hernández
Trabajadora Social Programa Atención Primaria
 
941 25 23 40  y  682 648 209    mhernandez.cdrioja@caritas.es
 
ESTE CURSO SE VA A REALIZAR UNA CAMPAÑA DE RECOGIDA DE MATERIAL
 ESCOLAR (Cuadernos, pinturas, mochilas, etc...) SIMILAR A LA DEL CURSO PASADO,
YA OS INFORMAREMOS, SE PREVEE REALIZAR EL REPARTO DESPUÉS DE SAN MATEO.
 

SEÑOR, AYÚDAME A SER HUMILDE

Señor, ayudame a ser humilde
Jesucristo

 Por: Ma Esther De Ariño |


Aquí estoy, Señor, para darte ese tiempo de mi vida, que es muy poco, comparado con el tiempo que siempre tengo para trabajar, para distraerme y pasear. Es muy poco pero quiero que sea tuyo y que será el mejor de mi tiempo porque es para ti.

Dame paz, tranquilidad. Auséntame de todas mis preocupaciones, quedarme vacía de todos los problemas y dolores que llevo en mi alma, muchas veces causados por mi equivocado proceder, y entregarme de lleno a ti.

Desconéctame, Señor, de las cosas de mi vida que tanto amo.... quiero que tu me ayudes a encontrar esa "perla escondida" que es aprender a vivir en la humildad.

A veces pienso, al acercarme a ti, que es el único momento en que siento mi nada, mi pequeñez, porque cuando te dejo y me voy a mis ocupaciones me parece que piso firme, que hago bien las cosas, muchas de ellas, muy bien y casi sin darme cuenta reclamo aplausos, reclamo halagos y me olvido de ser humilde, de aceptar, aunque me duela, mis limitaciones, mis errores, mis faltas y defectos de carácter, que siempre trato de disimular para que no vean mi pequeñez y cuando llega el momento de pedir perdón... ¡cómo cuesta! Qué difícil es reconocer que nos equivocamos, qué juzgamos mal, que lastimamos y rogar que nos perdonen.

Ante ti, Señor, buscando alcanzar esa HUMILDAD, que tanta falta me hace, me atrevo a rezarte la hermosa:

ORACION POR LA HUMILDAD

Señor Jesús, manso y humilde.
Desde el polvo me sube y me domina esta sed de que todos me estimen, de que todos me quieran.
Mi corazón es soberbio. Dame la gracia de la humildad,mi Señor manso y humilde de corazón.

No puedo perdonar, el rencor me quema, las críticas me lastiman, los fracasos me hunden, las rivalidades me asustan.

No se de donde me vienen estos locos deseos de imponer mi voluntad, no ceder, sentirme más que otros... Hago lo que no quiero. Ten piedad, Señor, y dame la gracia de la humildad.

Dame la gracia de perdonar de corazón, la gracia de aceptar la crítica y aceptar cuando me corrijan. Dame la gracia, poder, con tranquilidad, criticarme a mi mismo.

La gracia de mantenerme sereno en los desprecios, olvidos e indiferencias de otros. Dame la gracia de sentirme verdaderamente feliz, cuando no figuro, no resalto ante los demás, con lo que digo, con lo que hago.

Ayúdame, Señor, a pensar menos en mi y abrir espacios en mi corazón para que los puedas ocupar Tu y mis hermanos.

En fin, mi Señor Jesucristo, dame la gracia de ir adquiriendo, poco a poco un corazón manso, humilde, paciente y bueno.

Cristo Jesús, manso y humilde de corazón, haz mi corazón semejante al tuyo. Asi sea.

(P. Ignacio Larrañaga)

miércoles, 2 de septiembre de 2015

MUSICAL: A CORAZÓN ABIERTO, 2 DE OCTUBRE EN EL AUDITORIO DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO, 20.00 H.




La trama es muy sencilla y atrayente: un joven con casi ninguna
inquietud religiosa y con sus proyectos de estudios decididos se
encuentra una día con un antiguo amigo que prepara en breve su
ordenación sacerdotal. Aquel encuentro aparentemente vacío cambiaría
su vida para siempre. Su novia, su familia, su sentido de vivir, irán
impregnados desde entonces desde un enfoque espiritual. Aquel chaval
encuentra su vocación al sacerdocio en un mundo difícil, sus parientes
y cercanos no le entienden ni apoyan, así es en muchos casos la
realidad de la vocación. Y la llamada de Cristo, en este caso es
aceptada con generosidad a pesar de todo.
***************************
      Os invitamos desde el Seminario a participar con nosotros a
participar de esta actividad vocacional. Las entradas las podéis
adquirir en las Oficinas Diocesanas, Parroquia San Pablo y Jesuitas de
Logroño.

CONSEJO PARROQUIAL DE PASTORAL

Consejo Pastoral
REUNIÓN DEL CONSEJO PARROQUIAL
 
11 DE SEPTIEMBRE DE 2015,  A LAS 19 H.
************************
 
PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2015 /2016

   "POR LA ENTRAÑABLE MISERICORDIA DE NUESTRO DIOS"
                    
 

PUNTOS IMPORTANTES PARA VIVIR EL AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA

El Papa desea que el Año Jubilar sea un auténtico momento de encuentro con la misericordia de Dios para todos los creyentes.

En el marco del Año Jubilar de la Misericordia, el Papa Francisco escribió una carta a Mons. Rino Fisichella,  Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, donde se lee como el Santo Padre destaca algunos puntos importantes para “facilitar que sea un auténtico momento de encuentro con la misericordia de Dios para todos los creyentes”.
 
1. Los fieles que en cada diócesis, o como peregrinos en Roma, vivirán la gracia del Jubileo
El Obispo de Roma habla en primer lugar de los peregrinos que en cada diócesis o en Roma vivirán esta gracia del Jubileo, y explica que deberán hacer una “breve peregrinación” hacia la Puerta Santa, abierta en cada catedral o en las iglesias establecidas por el obispo diocesano y en las cuatro basílicas papales en Roma, como signo del deseo profundo de auténtica conversión. Así mismo recuerda que es importante que este momento esté unido al Sacramento de la Reconciliación y a la celebración de la santa Eucaristía con una reflexión sobre la misericordia.
 
2. Las personas que por diversos motivos se verán imposibilitados de llegar a la Puerta Santa
Francisco nombra en su carta a Mons. Fisichella a quienes por diversos motivos no podrán llegar a la Puerta Santa, como los enfermos, los ancianos, o los fieles que están solos, y asegura que “también a través de los diversos medios de comunicación, será para ellos el modo de obtener la indulgencia jubilar”. También dedica unas palabras a los presos que están en cárceles, y les recuerda que “la misericordia del Padre quiere estar cerca de quien más necesita de su perdón”. Así mismo explica que en las capillas de las cárceles podrán ganar la indulgencia, y se lee en la carta: “que cada vez que atraviesen la puerta de su celda, dirigiendo su pensamiento y la oración al Padre, pueda este gesto ser para ellos el paso de la Puerta Santa, porque la misericordia de Dios, capaz de convertir los corazones, es también capaz de convertir las rejas en experiencia de libertad”.
 
3. La indulgencia jubilar se puede ganar también para los difuntos
Explica el Vicario de Cristo que la indulgencia también se puede ganar para los difuntos, “a ellos estamos unidos por el testimonio de fe y caridad que nos dejaron”.
 
4. Redescubrir la riqueza contenida en las obras de misericordia corporales y espirituales
Cada vez que un fiel viva personalmente una o más de estas obras obtendrá ciertamente la indulgencia jubilar.
El Papa invita a vivir de la misericordia para obtener la gracia del perdón completo y total por el poder del amor del Padre que no excluye a nadie, y en este sentido escribe “que la indulgencia jubilar plena es fruto del acontecimiento mismo que se celebra y se vive con fe, esperanza y caridad”.
 
5. Facultad a todos los sacerdotes de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón
Otro de los importantes puntos en los que el Papa incide en su carta es el hecho de como algunas personas viven el drama del aborto con una consciencia superficial, casi sin darse cuenta del gravísimo mal que comporta un acto de ese tipo, explica. Muchos otros, en cambio, incluso viviendo ese momento como una derrota, consideran no tener otro camino por dónde ir. Pienso, de forma especial, en todas las mujeres que han recurrido al aborto, y recuerda que “el perdón de Dios no se puede negar a todo el que se haya arrepentido, sobre todo cuando con corazón sincero se acerca al Sacramento de la Confesión para obtener la reconciliación con el Padre”. Así asegura que por este motivo ha decidido conceder  “a todos los sacerdotes para el Año jubilar, no obstante cualquier cuestión contraria, la facultad de absolver del pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón”.
 
6. Los fieles que por diversos motivos frecuentan las iglesias donde celebran los sacerdotes de la Fraternidad de San Pío X
Finalmente, el Papa considera también a los fieles que frecuentan las iglesias donde celebran los sacerdotes de la Fraternidad de San Pío X, “este Año jubilar de la Misericordia no excluye a nadie. Desde diversos lugares, algunos hermanos obispos me han hablado de su buena fe y práctica sacramental, unida, sin embargo, a la dificultad de vivir una condición pastoralmente difícil. Confío que en el futuro próximo se puedan encontrar soluciones para recuperar la plena comunión con los sacerdotes y los superiores de la Fraternidad. Al mismo tiempo –explica-, movido por la exigencia de corresponder al bien de estos fieles, por una disposición mía establezco que quienes durante el Año Santo de la Misericordia se acerquen a los sacerdotes de la Fraternidad San Pío X para celebrar el Sacramento de la Reconciliación, recibirán válida y lícitamente la absolución de sus pecados.
Mensaje completo del Papa a Mons. Fisichella:

martes, 1 de septiembre de 2015

CURSO NUEVOS VOLUNTARIOS DE CÁRITAS 2015

LUGAR:  Sede de Cáritas Diocesana en la Calle Marqués de San Nicolás, Logroño.
HORARIO:  Aún por concretar. Lo más probable es que sea a partir de las 19:00h.
INICIO: 3 de noviembre.
FIN: 26 de noviembre.
SESIONES:
FECHA:TEMA:
03/11/2015Análisis de la Realidad.
05/11/2015Fundación Cáritas Chavicar y Proyecto Hombre.
10/11/2015
 
Cáritas Diocesana: ¿Qué es Cáritas? Y sus  Departamentos.
 
 
12/11/2015Lo social en el Evangelio.
17/11/2015Asistencia y Promoción.
19/11/2015Habilidades Sociales I: Comunicación y Escucha Activa.
24/11/2015Habilidades Sociales II: Asertividad y Gestión de Sentimientos.
26/11/2015Intercambio de experiencias.



Daniel Dulce Fernández
Trabajador Social
Animador Logroño
Cáritas La Rioja
Tlfno: 941 25 23 40   628 102 644

E-mail: ddulce.cdrioja@caritas.es