Será el próximo verano, del 21 al 29 julio y el coste será de 550€.
Tendremos una nueva oportunidad de vivir una experiencia de fe con otros jóvenes riojanos, dónde podremos vivir una experiencia caminando por la inolvidable Roma, sede de Pedro y de la Iglesia Católica y Asís, centro clave franciscano y de Paz entre culturas y Religiones.
En el enlace tenéis la ficha de pre-inscripción para que rellenéis y enviéis antes del 18-Febrero. La podéis entregar en vuestra parroquia, asociación, movimiento juvenil o bien a través de nuestro e-mail (juventud@iglesiaenlarioja.org).
Desde la Pastoral Juvenil estamos valorando posibles fuentes de financiación para que los jóvenes que lo deseen o lo necesiten pueden recaudar dinero a través de distintas actividades. Ya desde ahora, podemos ir ahorrando.
En este Domingo Tercero del Tiempo Ordinario, San Marcos nos narra el encuentro y elección, por parte de Jesús de Nazaret, de sus primeros apóstoles. Se inicia la andadura del Reino de Dios y comienza, asimismo, la prodigiosa aventura de la Iglesia, allí, junto a la orilla del lago de Galilea. Y hemos de tener siempre en cuenta que es Jesús quien nos elije a nosotros –a todos— y no nosotros a Él. Por eso hemos de desplegar una gran gratitud y una confianza plena a lo que Jesús inspira en nuestros corazones. Hoy y siempre.
III Domingo del Tiempo Ordinario 21 de enero de 2018
Misa
1. MONICIÓN DE ENTRADA
Bienvenidos, hermanos y amigos, a esta Eucaristía familiar .
Damos gracias a Dios por su Palabra. ¿Pero la escuchamos? ¿No os parece que, a veces, somos sordos a lo que el Señor nos propone o nos señala?
Abramos nuestro corazón, nuestros oídos, nuestra inteligencia. Porque, el Señor, sale a nuestro encuentro y nos da su fuerza y su valor. Hoy se acerca a la orilla de nuestra vida y nos dice: ¡Seguidme! ¿Estamos dispuestos a seguir al Señor dejando aquello que haga falta?
Alegrémonos en este Día del Señor. Nos ponemos de pie.
2. PENITENCIAL
2.1. Por las veces en que llegamos tarde a la Eucaristía y no escuchamos las lecturas de la Palabra de Dios. Señor, ten piedad
2.2. Por creer que tienen que ser los demás los que respondan a Jesús y sean generosos y nos olvidamos de que todos estamos llamados a seguir a Cristo. Cristo, ten piedad.
2.3. Por dejarnos confundir y atrapar por las redes del consumo, de la vida fácil, del todo vale, de la pereza o la comodidad. Señor, ten piedad.
3. MONICIÓN A LAS LECTURAS
Dios es Salvación y vida. Su presencia siempre es un cambio para el que cree y espera en El. Por ello mismo, si creemos en El, todos somos iguales, somos hermanos. Que el Evangelio de este día, además, nos ayude a escuchar al Señor y a seguirle con todo su corazón. Su Reino merece la pena ser anunciado, querido y proclamado en el mundo.
PRIMERA LECTURA
LECTURA DE LA PROFECÍA DE JONÁS 3, 1-5. 10
SALMO RESPONSORIAL
Salmo 24, 4-5ab. 6-7bc. 8-9
R. SEÑOR, ENSÉÑAME TUS CAMINOS
SEGUNDA LECTURA
LECTURA DE LA PRIMERA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS CORINTIOS
7, 29-31
ALELUYAMc 1,15
Está cerca el reino de Dios, convertíos y creed en el Evangelio
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS 1, 14-20
Reflexión:
En la primera lectura vemos como el mismo profeta se sorprende de la misericordia de Dios para con el pueblo de Nínive. El creyó que el perdón de Dios para esa ciudad pecadora tendría que venir con grandes prodigios. Y es su predicación lo que, sencilla y suavemente, mueve a ese pueblo a la fe y al arrepentimiento.
El salmo 24 no es otra cosa que una oración pidiendo a Dios su mano de Padre para que nos lleve por los caminos de verdad y de justicia. Ya el salmista, hace miles de años, descubre que toda vida humana, por quebrantada que se encuentre es recuperable por el amor de Dios. Nosotros hoy debemos tenerlo muy en cuenta.
Pablo que, sin duda, era un místico eleva, a veces, su doctrina hasta lo más alto. Y es lo que sucede en nuestra segunda lectura de hoy, de la Primera Carta a los Corintios. Él espera ya en el cielo, y por eso las cosas mundanas no tienen apenas importancia. A nosotros ese mensaje nos debe servir para colocar cada cosa en su sitio. Es decir, las cosas de aquí tienen una cierta provisionalidad si las comparamos con la vida eterna.
El Evangelista San Marcos nos narra hoy la llamada, al borde del lago de Genesaret, de Pedro y Andrés; de Santiago y de Juan. Jesús había iniciado el anuncio de la llegada del Reino de Dios, pero elige, enseguida, a quien le ayudaran en esa misión. Es el principio de la aventura más prodigiosa de la historia de la humanidad: la salvación ofrecida por el mismo Dios, hecho hombre, a un pueblo que ama y que no le ha sido fiel.
4. ORACIÓN DE LOS FIELES
4.1. Por la Iglesia. Para que nos despierte de la sordera espiritual y podamos seguir mejor al Señor. Roguemos al Señor
4.2. Por los pescadores. Por los hombres y mujeres que viven el mar. Para que cuenten siempre con el auxilio del gran Pescador que es el Señor. Roguemos al Señor.
4.3. Por los que intentan ensordecer nuestros oídos para que no escuchemos la voz de Jesús que nos llama a seguirle en su Palabra, en su Iglesia, en su Eucaristía o en sus mandamientos. Que se abran al Evangelio. Roguemos al Señor.
4.4. Por los sacerdotes. Por los seminaristas. Por las religiosas. Por todas nuestras familias. Por nuestros padres. Para que no dejemos de creer y esperar en Jesús. De anunciarlo y de vivirlo. Roguemos al Señor.
5. OFRENDAS
5.1. Con estas REDES llenas de pescados envenenados (materialismo, consumo, tristeza, crisis, falta de oración, ateísmo, dinero, olvido de Dios) queremos representar la dura realidad en la que vivimos en nuestro mundo. Que el Señor nos ayude a pescar en otra dirección.
5.2. Con este GRAN RELOJ queremos comprometernos con Jesús a ser más Iglesia, a trabajar más por llevar su Reino allá donde estamos, estudiamos o nos divertimos. Es nuestra hora. La hora de los cristianos.
5.3 Con el PAN y el VINO bendecimos a Dios y le damos gracias porque siempre escucha nuestras plegarias y nuestras necesidades.
Cuando David Martínez de Aguirre llegó a la misión de Kirigueti, en Perú, vio cumplido su sueño de ser misionero en la selva amazónica. Con él grabamos éste reportaje que recuperamos con motivo de la próxima visita del Papa Francisco a aquellas tierras en donde David es ahora el obispo.
“Fue tu diestra quien lo hizo, Señor, resplandeciente de poder” (Ex 15, 16) es el lema para la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2018 que se celebra del 18 al 25 de enero. Desde hace ya algunos años, el Consejo Ecuménico de las Iglesias y el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos encargan los materiales de oración para esta semana a Iglesias y Comunidades eclesiales confesionales diversas de alguna región geográfica. En esta ocasión, para la semana de oración de 2018, se lo han pedido a las Iglesias y comunidades de la región del Caribe.
La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, recuerdan los obispos de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales en su mensaje, “es ocasión propicia para que conozcamos mejor el diálogo de la Iglesia católica con las Iglesias y Comunidades eclesiales sobre la doctrina de la fe, llevado adelante con gran esfuerzo y dedicación”.
“Fue tu diestra quien lo hizo, Señor, resplandeciente de poder” (Ex 15, 16) 18 al 25 de enero de 2018
Iniciamos el Tiempo Ordinario, tras el Tiempo de Navidad, que terminó el domingo pasado con la fiesta del Bautismo del Señor. Dos discípulos de Juan Bautista siguen a Jesús de Nazaret, tras declarar Juan: “Este es el cordero de Dios…” Jesús se apercibe del seguimiento. Y les pregunta: “¿Qué buscáis?” Ellos responden contra otra pregunta: “¿Dónde vives, Maestro?”. Y ese diálogo iba a ser el inicio de la más grade aventura del género humano, por la cual unos jóvenes se reúnen en torno a un Rabí, también muy joven, se unen para cambiar el mundo. Y lo consiguieron…
II Domingo del Tiempo Ordinario14 de enero de 2018
Misa Familiar
Objetivo: buscar al Señor es seguir sus caminos
*Idea: Jesús, en su camino, nos invita a tomar parte en sus trabajos.
MONICIÓN DE ENTRADA
Muy buenos días a todos.
Han quedado atrás las bonitas y señaladas fiestas de la Navidad. Con el Bautismo del Señor, Jesús, iniciaba su andadura para cumplir la voluntad de Dios.
Hoy, en este Domingo, todos los que estamos aquí, nos vamos a sentir invitados y llamados para ayudar al Señor en esa tarea: extender su Reino de verdad, de amor y de justicia. ¿Lo intentaremos?
Abramos nuestros oídos, escuchemos su Palabra. Dejemos a un lado aquello que nos estorba y sigamos al Señor. ¡Venid y lo veremos!
Nos ponemos de pie
2. PENITENCIAL
2.1. Por aquellas cosas que nos distraen del camino de la fe. Señor, ten piedad
2.2. Por creer que, Dios, ya se puede valer por sí mismo para cambiar el mundo. Cristo, ten piedad
2.3. Por no preocuparnos de buscar en aquellos lugares en los que Jesús vive, habla o se manifiesta. Señor, ten piedad
3. MONICIÓN A LAS LECTURAS
Las lecturas de hoy nos invitan a escuchar la Palabra de Dios y, sobre todo, a confiar en Él. San Pablo nos invitará –sobre todo- a ser respetuosos con nuestro cuerpo. Escuchemos atentamente la Palabra de Dios y participemos con Jesús de la voluntad de Dios.
*************************
PRIMERA LECTURA
LECTURA DEL PRIMER LIBRO DE SAMUEL 3, 3b-10. 19
SALMO RESPONSORIAL
Salmo 39, 2 y 4ab. 7. 8-9. 10
R. AQUÍ ESTOY, SEÑOR, PARA HACER TU VOLUNTAD.
SEGUNDA LECTURA
LECTURA DE LA PRIMERA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS CORINTIOS 6, l3c-15a. 17-20
ALELUYACf. Jn 1, 41. 17b
Hemos encontrado al Mesías, que s Cristo; la gracia y la verdad nos han llegado por medio de él
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 1, 35-42
************************* Reflexión:
La Iglesia hoy, como siempre, necesita profetas que sientan la fuerza de Dios para comunicar la Palabra a los hombres. Pero llevar la Palabra de Dios exige haberlo escuchado largos ratos con el corazón abierto, receptivo y disponible. Y eso es lo que hizo Dios Padre con el joven Samuel. Le llamó, suavemente, tanto, que no era fácil saber que aquella voz era la del Señor. Es lo que nos cuenta la primera lectura, del Libro Primero de Samuel. Aprendamos a reconocer las llamadas de Dios.
El salmo 39 es una acción de gracias desde el infortunio. A pesar de que el salmista refleja una difícil situación personal y colectiva no deja de agradecer a Dios todos los esfuerzos dirigidos a la salvación física y espiritual. Y es además el sacrificio del corazón, el mejor. Mucho más adecuado que los otros sacrificios rituales o de culto.
Tenemos que ofrecer nuestro cuerpo, nos dice Pablo en la segunda lectura –primera carta a los Corintos--, pues por medio de él podremos llevar nuestros servicios al necesitado, al enfermo, al anciano, al solo. Y, además, respetarnos a nosotros mismos en cuerpo y en alma.
Vamos a quedar sorprendidos al ver hoy a Cristo, Paseando por la calle como uno más. Y como nos cuenta Juan en su evangelio preguntaremos al Señor que donde vive y pasaremos toda la tarde con Él. Y es que viene hoy –y siempre-- a nuestro encuentro, nos invita y nos dice: si queréis ver dónde vivo, venid y lo veréis.
***************************
4. PETICIONES
4.1. Por la Iglesia. A ella se le ha confiado el tesoro de la fe. Para que nada ni nadie le impida transmitir con valentía el mensaje de Jesús. Roguemos al Señor.
4.2. La tierra de Jesús está envuelta en guerra. Pidamos por la paz de los habitantes de aquellos lugares. Para que puedan alcanzar acuerdos de concordia y de justicia. Roguemos al Señor.
4.3. Para que acabe la violencia en el mundo. Por todos loes emigrantes y refugiados. Roguemos al Señor
4.4. Por los misioneros; por los sacerdotes; por los religiosos; por los padres comprometidos en la fe. Para que el Espíritu Santo les ayude a seguir prolongando la Misión que el Señor encomendó a los Apóstoles. Roguemos al Señor.
4.5. Para que no nos cansemos de buscar al Señor. Para que no nos distraigamos por otros caminos que nos alejan de su amor, de su Eucaristía, de su presencia y de su Palabra. Roguemos al Señor.
5. OFRENDAS
5.1. Con estos OJOS queremos representar nuestro deseo de acercarnos y no alejarnos del Señor. Que nos preocupemos por conocerle.
5.2. Con esta BRÚJULA queremos simbolizar nuestro deseo de buscar y de conocer más a Jesús.
5.3. Con el PAN Y EL VINO traemos hasta el altar la ofrenda de nuestro trabajo, esfuerzo y sudor. Que sea posible un mundo mejor.
La Comisión Episcopal de Migraciones ha editado los materiales de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado que este año se celebra el 14 de enero con el lema, “Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados“.
Los obispos de esta Comisión recuerdan que “a cada ser humano que se ve obligado a dejar su patria en busca de un futuro mejor, el Señor lo confía al amor maternal de la Iglesia. Esta solicitud ha de concretarse en cada etapa de la experiencia migratoria: desde la salida y a lo largo del viaje, desde la llegada hasta el regreso. Es una gran responsabilidad que la Iglesia quiere compartir con todos los creyentes y con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que están llamados a responder con generosidad, diligencia, sabiduría y amplitud de miras -cada uno según sus posibilidades- a los numerosos desafíos planteados por las migraciones contemporáneas”.
“Acoger, proteger, promover e integrar a los emigrantes y refugiados”
14 de enero de 2018