miércoles, 15 de octubre de 2025

Programación parroquial 2025 / 2026 (Borrador)

 

PARROQUIA SAN PÍO X (Borrador)

Programación parroquial 2025 / 2026 

La Parroquia de San Pío X quiere ser una parroquia abierta a los feligreses que frecuentan la comunidad eclesial (presentes); a los bautizados que no mantienen una relación cordial con la Iglesia (alejados); y a los que no conocen a Jesucristo (ausentes), aunque muchas veces no sabemos cómo hacerlo.

Nuestra Parroquia ha de entenderse con la participación activa de los laicos, que deben ser los protagonistas de la evangelización en el siglo XXI. Queremos seguir caminando con el espíritu de la Sinodalidad, por eso la Parroquia de San Pío X quiere trazar unos objetivos a conseguir a lo largo del presente curso basados en las opiniones y necesidades detectadas en la evaluación del curso pastoral pasado en la Asamblea Parroquial.

Este Programación Parroquial recoge también los objetivos planteados por el Plan Diocesano de Pastoral 2025-2026 “Nacer de Nuevo” (Jn 3,3) concretándolos a las necesidades de nuestra Parroquia.

El objetivo general anual es el siguiente: Seguir trabajando para que nuestra parroquia sea una comunidad-familia que acoge, celebra y vive su fe con esperanza. “Nacer de Nuevo” (Jn 3,3)

Análisis de la realidad

·         Vamos haciendo más actividades, pero seguimos viendo que nos cuesta poder incorporar a más gente y profundizar más en el área social para acercarnos con un mayor impulso a los hermanos más necesitados. Se ve un tema muy alejado de la fe.

 

·          Nuestros grupos han visto que vamos mejorando poco a poco. Los responsables nos conocemos más y vamos siendo un poco más acogedores entre nosotros. Hay que trabajar más el interés por lo comunitario en nuestros grupos.

 

·         Necesitamos formación, somos conscientes de ello, pero casi siempre somos los mismos.

 

·         Se ve la necesidad de reforzar la oración, de fortalecer nuestra vida espiritual.  No podemos ser testigos de Cristo Resucitado sin tener un encuentro personal con Él.

 

·         No conseguimos acercarnos a los que sólo consumen sacramentos. Así como no sabemos acercarnos a los jóvenes. Tenemos niños y jóvenes en la catequesis que luego desaparecen de la parroquia.

 

·         El acercamiento a las personas mayores ha mejorado, hay más atención y cercanía hacia ellas.

 

·         Vamos dinamizando nuestras celebraciones, pero hay que interrelacionar más la vida y la fe

 

·          Tenemos que trabajar más en la comunicación de la vida parroquial, no solo informar de las actividades que realizamos.

 

Líneas de acción:

Vemos que es cada vez más importante el trabajo en conjunto, entre los miembros de nuestros grupos.

 

Las líneas que queremos trabajar son:

 

-          EL ANUNCIO: Anunciar a Jesucristo Salvador, núcleo del Evangelio. El desarrollo de este objetivo implica para los anunciadores la experiencia del encuentro vital con Jesús. Un encuentro personal y comunitario. Nuestro anuncio tendrá que ser testimonio de nuestra experiencia. Ha de ser un anuncio directo, explícito, alegre y sin prejuicios que exige un lenguaje entendible por aquellos a quienes se dirige. Para ello tienen un peso clave los procesos formativos y el acompañamiento los procesos formativos y el acompañamiento.

-           

-          LA ESPERANZA PARA NACER DE NUEVO: Ser signos de esperanza cristiana; la esperanza que no defrauda (Rm 5,5), fundada en la certeza de que nada puede separarnos del amor de Dios (Rm 8). El desarrollo de este objetivo implica fomentar la esperanza cristiana entre todos aquellos que viven desesperanzados por tantas causas (soledad, desorientación, pobreza, injusticia, enfermedad, violencia, ancianidad…). Implica hacer de nuestras comunidades auténticas manifestaciones de esperanza por su fraternidad, amistad, escucha sincera y servicio gratuito, que indiquen la dirección de la existencia: la vida nueva en Cristo, muerto y resucitado. Todo ello apoyados en María, Nuestra Madre de la Esperanza.

 

-          LA FAMILIA: Potenciar la presencia de las familias en nuestras acciones pastorales como agentes y como destinatarias, facilitando el desarrollo de su papel protagonista en la trasmisión de la fe. La Iglesia nos presenta a la familia, con toda su diversidad, como un primerísimo y urgente desafío evangelizador. No se puede pensar en una nueva evangelización sin sentirnos responsables del anuncio del Evangelio a las familias y con ellas.

 

Objetivo general :

 

 Seguir trabajando para que nuestra parroquia sea una comunidad-familia que acoge, celebra y vive su fe con esperanza. “Nacer de Nuevo”

 

Objetivos específicos:

1.- Colaboración Colegio – Parroquia. Conseguir que colegio y parroquia tengan una misión pastoral común, colaborando entre sí de manera efectiva en todas las actividades a lo largo del año.

Acciones

+ Poner en común los planes pastorales de Colegio y Parroquia. La Parroquia coordina la catequesis.

+ Crear un calendario de actividades común y difundirlo en ambos ámbitos

 2.- Evangelización, grupos de fe, formación.

Evangelizar nuestra comunidad parroquial para que viva y se sienta una familia que busca a Dios mejorando la comunicación entre todos los grupos parroquiales conociendo las necesidades de los feligreses de la parroquia, animando a todos a formarnos. Desarrollar la dimensión social del Evangelio y de la fe como constitutiva de la tarea evangelizadora.

-      Fortalecer y Promover la responsabilidad y participación. (Laicos)

-      Hacer del Consejo de Pastoral Parroquial y de economía un lugar de la parroquia donde se debaten todos los planteamientos y actividades parroquiales en un clima de libertad de expresión, de decisión responsable, de fraternidad y de amistad.

-      Medios:

-       Tomar todas nuestras decisiones después de haberlas debatido con libertad y teniendo en cuenta el sentir de la mayoría.

-        Incrementar el número de personas que representen a nuevos sectores pastorales en el Consejo Parroquial.

-       Difundir la presencia y la tarea del Consejo Pastoral Parroquial en nuestra Comunidad Cristiana

-       de Abril: Retiro de Laicos

-       de Mayo: Retiro de Pascua de Laicos

-      Nueva Gestión Parroquial

-        de Junio: Jornada de fin de curso

-       21 de Agosto, San Pío X; Día de la parroquia ¿?

-      Medios:

-      -  Se informará a los feligreses y en el blog de la parroquia aparecerá un resumen de la sesión del consejo.

        Horario de despacho (encuentro personal) de lunes a viernes de 11 a 12 y de 6 a 7 de la tarde.

-       Difundir la hoja diocesana “Pueblo de Dios” y el blog Parroquial.

-      Fortalecer y Promover la responsabilidad y participación. (Laicos)

 

Acciones

+ Asistencia a la Jornadas diocesanas

+ Convivencia general de toda la parroquia (Asamblea Parroquial)

+ Difusión de los encuentros

+ Acompañamiento en el duelo

    Pastoral del duelo:

-      Acompañar en el Duelo. Grupo “Resurrección” (Todo los lunes a las 18:00)

 

+ Publicar en la blog parroquial , en los avisos dominicales y en las redes sociales todas las ofertas de formación

+ Animar a todos los grupos parroquiales a asistir a las actividades formativas, celebrativas o de cualquier tipo que se organicen desde la parroquia.

3.- Social.

Hacer opciones concretas de servicio a la comunidad para sentirnos pobres con los pobres abriéndonos a la denuncia profética al estilo de Jesús de Nazaret.

La Caridad como fruto y compromiso

La caridad es entendida como el amor que Dios ha derramado en nuestros corazones y que nos impulsa a salir al encuentro del otro, especialmente del que sufre. La liturgia, al ser un culto al Dios de la caridad, nos invita a ser presencia de ese amor en el mundo, a través de obras concretas y un compromiso con el prójimo. 

Acciones

+ Grupo de acompañamiento de personas mayores y solas.

+ Encuentros con las familias acogidas en Caritas para animarles a vivir su fe en la parroquia.

+ Detección y análisis de las realidades sociales de la parroquia para proponer ayudas o acciones concretas.

+ Apoyar la acción solidaria de Cáritas

Cáritas Parroquial:

-   Café-misión (los lunes) – Reunión grupal.

-   Formación.

-   encuentro del Voluntariado de Cáritas

-   Jornada Formación Voluntariado Cáritas

-    Retiro Cuaresma Cáritas 

-    Seguir atendiendo los casos que se presenten.

-    Participar en las reuniones.

     - Trabajar por recuperar la dignidad de los desfavorecidos, y la preocupación y el cuidado de la casa común

 -      Potenciar y difundir el testimonio socio-caritativo de la Iglesia, a través del servicio de ayuda y acompañamiento a los pobres y vulnerables, y la defensa de la vida y de la dignidad de las personas.

-        Educar en la fraternidad y solidaridad. Acercar la parroquia a los pobres…Celebrar la Jornada Mundial de los Pobres

- Apoyar a “Críame”

 

 

+ Concienciación en las Eucaristías sobre asuntos sociales: misiones, recogida del Banco de alimentos, trata de personas, Caritas, …

 

4.-  Niños y Jóvenes.

Acompañar en la Iniciación cristiana de los niños  e interpelar la vida de los jóvenes en sus procesos vitales de discernimiento y opción presentando y testimoniando la propuesta de Jesucristo.

Acciones

+ Publicidad de todas las propuestas de la Delegación de Pastoral Juvenil y Vocacional de la Diócesis.

- Bautismo: Catequesis prebautismal. Los bautismos se consensuarán con las familias

Catequesis familiar

ENCUENTROS CON LOS PADRES DE LOS NIÑOS DE LA PRIMERA COMUNIÓN

Misa familiar. La catequesis se imparte los domingos en la Parroquia y los jueves y viernes en los marianistas (Colegio San Pío X y Colegio de los Marianistas)

Cine-Misión:  de Enero ; Semana Cine Espiritual ( de Febrero; )

- Cuidar la eucaristía del domingo familiar. 

Las Confirmaciones  Material de formación catequética

 - Asamblea diocesana de catequistas

- Reflexionar y elaborar un proceso continuado de catequesis de IC, que será implantado progresivamente en toda la Diócesis.

- octubre : Encuentro Diocesano de Catequista

- Primeras comuniones en Mayo

- Confirmaciones  en la Parroquia

 - Avivar la oración por las vocaciones, de forma personal y comunitaria. 

- Plantear la dimensión vocacional a la vida familiar, laical, sacerdotal y consagrada, en las distintas áreas de la vida diocesana. 

 - Difundir y potenciar los medios actuales para el cultivo de las vocaciones sacerdotales (preseminario, grupo vocacional, acompañamiento, etc.)

- Avivar la oración por las vocaciones, de forma personal y comunitaria. 

- Plantear la dimensión vocacional a la vida familiar, laical, sacerdotal y consagrada, en las distintas áreas de la vida diocesana. 

 - Difundir y potenciar los medios actuales para el cultivo de las vocaciones sacerdotales (preseminario, grupo vocacional, acompañamiento, etc.)

-      16 de Noviembre: Encuentro de laicos (Vocación-Identidad-Misión)

Novios: La parroquia ofrecerá 3 cursillos prematrimoniales a las parejas.

* 235 y 26  de Octubre de 2025

*21 y 22 de Febrero de 2026

* 30 y 31 de Mayo2026

 (Movimiento matrimonial cristiano)  

5.- Mayores.

Acercarnos al mundo de los mayores y de los que se encuentran solos saliendo de nuestras estructuras parroquiales y aproximarnos a ellos revitalizando nuestra Pastoral de la Salud.

   Pastoral de los Mayores:

-      Grupo de Pastoral de la salud y del Mayor “San Joaquín y Santa Ana) La parroquia, eje vertebrador de la pastoral de las personas mayores

               (Los 1º y 3º martes de cada mes “Cine espiritual”)

                (Los 2º y 4º martes de cada mes “Reflexión” a las 17:00)

26 de julio: Jornada de los abuelos y personas Mayores 

     Pastoral de la Salud:-

-   Jornadas de Pastoral de la Salud

- 11 Jornada Mundial del Enfermo- Los 11 de cada mes misa con la hospitalidad de Lourdes

.- 6 Domingo: Pascua del Enfermo

-  Marzo: Jornada por la Vida

- Del 25 al 28de Junio: Peregrinación Diocesana a Lourdes

6.- Celebraciones.

·         La Liturgia como espacio de encuentro

La liturgia es el momento en que la comunidad se reúne para el culto divino y para recibir la Palabra de Dios. Es un lugar donde se fortalece el vínculo con Dios y con los hermanos, fomentando la unidad y el amor fraterno. 

La Palabra de Dios como fundamento

Durante la Liturgia de la Palabra, se proclaman lecturas de la Sagrada Escritura y se reflexiona sobre ellas, lo que alimenta la fe y da fuerza para vivir el Evangelio

Vivir la conversión personal y pastoral, y redescubrir el sacramento del perdón.

      Experimentar la misericordia de Dios en el Jubileo

          –   Potenciar en la parroquia durante el curso y, y especialmente en los tiempos fuertes del Adviento y Cuaresma, la celebración del sacramento de la Reconciliación.  (Capilla de la Misericordia y el Perdón)

-       - Grupo de Renovación Carismática Católica. (Todos los sábados a las 19:30)

Culto litúrgico

- Misa días laborables: 10 h de la mañana

- Sábados y vísperas de fiesta: a las 7 de la tarde

- Domingos y Festivos: 12 de la mañana

- Taller diocesano de Liturgia

-      Adoración al Santísimo con las reliquias de la Madre Teresa de Calcuta el día 5 de cada mes

-      El día 11 de cada mes , eucaristía con la Hospitalidad de Lourdes (19:00)

-      El Coro cuidará la liturgia como hasta ahora.

-      Celebrar en Cuaresma las 24 Horas con el Señor. (8 de Marzo)

-      Horario de despacho (encuentro personal) de lunes a viernes de 11 a 12 y de 6 a 7 de la tarde

-    Domingo de la PALABRA

- 1  Encuentro Diocesano de Liturgia

 

7.- Vida parroquial (Consejo Pastoral)

Fortalecer el consejo pastoral como centro de la parroquia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario