martes, 30 de septiembre de 2025

VÍSPERAS Martes 30 de Septiembre de 2025

 

LAUDES Martes 30 de Septiembre de 2025.

 

Lectio Divina: 1 de octubre de 2025

 

“TE SEGUIRÉ ADONDE QUIERA QUE VAYAS”

1.- Oración introductoria.

Señor, al iniciar esta oración, me quedo con esas palabras tuyas: “El Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza”. Ese vacío de cosas materiales me encanta. Ojalá pueda decirte: No me interesan las cosas de este mundo: ni la fama, ni el poder, ni el dinero. Sólo me interesas Tú. ¿Qué me podrías dar mejor que tu persona?  Todo el mundo sin Ti es una nadería. Tú y sólo Tú es aquel a quien yo quiero y a quien yo necesito.

2.- Lectura reposada del Evangelio:  Lc. 9, 57-62

Mientras iban caminando, uno le dijo: «Te seguiré a donde quiera que vayas». Jesús le dijo: «Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza». A otro dijo: «Sígueme». El respondió: «Déjame ir primero a enterrar a mi padre». Le respondió: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el Reino de Dios». También otro le dijo: «Te seguiré, Señor; pero déjame antes despedirme de los de mi casa». Le dijo Jesús: Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios».

3.- Qué dice el texto.

Meditación-reflexión

En estos pocos versículos del texto, aparece por tres veces el verbo “seguir”. Es, claramente, una escena de seguimiento. Pero hay que tener en cuenta una cosa: De las 92 veces que aparece el verbo “seguir” en los evangelios, sólo 17 se refiere a los discípulos, todas las demás son para el pueblo fiel. La vocación a seguir a Jesús es para todos. A veces nos desconcierta el hecho de que Jesús no dejara nada escrito. Siempre que esto sucede, el protagonismo en el futuro es para la “obra escrita” y no para el autor. A Jesús le interesaba que sus discípulos dijeran sí a su persona, le siguieran, hicieran suya su vida. Discípulo de Jesús es el que sigue a Jesús, vive al aire de Jesús, y lleva adelante su proyecto, es decir, el Reino de Dios. Después, esos mismos discípulos se encargarán de poner por escrito lo que Jesús supuso en sus vidas, el cambio radical que se originó en sus personas, y la experiencia maravillosa que tuvieron después de haberle conocido. Eso, ni más ni menos, es lo que significa “seguir a Jesús”. Y eso es lo que Jesús nos pide hoy a todos nosotros.

Palabra del Papa.

“Jerusalén es la meta final, donde Jesús, en su última Pascua, debe morir y resucitar, y así llevar a cumplimiento su misión de salvación. Desde ese momento, después de esa “firme decisión”, Jesús se dirige a la meta, y también a las personas que encuentra y que le piden seguirle les dice claramente cuáles son las condiciones: no tener una morada estable; saberse desprender de los afectos humanos; no ceder a la nostalgia del pasado. Pero Jesús dice también a sus discípulos, encargados de precederle en el camino hacia Jerusalén para anunciar su paso, que no impongan nada: si no hallan disponibilidad para acogerle, que se prosiga, que se vaya adelante. Jesús no impone nunca, Jesús es humilde, Jesús invita. Si quieres, ven. La humildad de Jesús es así. Él invita siempre, no impone (S.S. Francisco, 30 de junio de 2013).

4.- Qué me dice hoy a mí esta palabra ya meditada. (Guardo silencio).

5.- Propósito: Hoy me preguntaré durante el día: ¿Qué haría Jesús en este momento? Trataré de imitarle.

6.- Dios me ha hablado hoy a través de su Palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Señor, al acabar esta oración, te agradezco tus exigencias, es decir, el tomar en serio el seguimiento. Naturalmente, no interpretando tus palabras al pie de la letra, como si Tú te opusieras a que enterremos a los padres o nos despidamos de la familia. Lo que Tú quieres es que descubramos con gozo la maravillosa aventura de seguirte y no nos arrepintamos nunca de esa elección. Ese Jesús que me ha mirado, me ha llamado, y ha puesto toda su confianza en mí, no se merece el feo desplante de mirar hacia atrás.

¿Qué es la Unción de los Enfermos? Explicación fácil y completa para católicos

 

¿Qué es la Unción de los Enfermos? Explicación fácil y completa para católicos Descubre qué es la Unción de los Enfermos, uno de los siete sacramentos de la Iglesia Católica. En este video explicamos de manera clara y sencilla su significado espiritual, quién puede recibirlo, los efectos del sacramento, el rito y los signos principales como la unción con óleo bendecido y la imposición de manos, y aclaramos los mitos más comunes. Aprenderás cómo la Unción de los Enfermos fortalece la fe, brinda paz y consuelo, perdona los pecados y prepara al cristiano para la vida eterna. Ideal para católicos de todas las edades que desean profundizar en su fe y conocer más sobre los sacramentos de sanación.

Confirmación Católica: Todo lo que Debes Saber Antes de Recibirla

 


Confirmación Católica: Todo lo que Debes Saber Antes de Recibirla En este video aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la Confirmación Católica, uno de los sacramentos más importantes de la Iglesia Católica. Explicamos de forma clara y sencilla qué es la Confirmación, su significado, la relación con el Bautismo y la Eucaristía, y cómo prepararte para recibirla. También hablamos sobre los requisitos para recibir la Confirmación, el papel del padrino o madrina, la ceremonia y los símbolos usados. Si eres joven o adulto y quieres profundizar en tu fe católica, este video es para ti. Descubre cómo la Confirmación fortalece tu relación con Dios a través del Espíritu Santo y te envía a vivir como un verdadero discípulo de Cristo.

¿Qué es la Eucaristía en la Iglesia Católica? Explicación fácil para entender este sacramento

 


¿Qué es la Eucaristía en la Iglesia Católica? Explicación fácil para entender este sacramento Descubre qué es la Eucaristía, el sacramento más importante de la Iglesia Católica, y cómo recibirla con fe y preparación. En este video explicamos de manera sencilla la presencia real de Cristo en el pan y el vino, los frutos espirituales de la Eucaristía, y por qué es el tesoro más preciado de la Iglesia. Aprende sobre la transubstanciación, la comunión digna y cómo la Eucaristía fortalece nuestra unión con Dios. Si quieres profundizar más en los sacramentos, no te pierdas nuestro video sobre el sacramento del Bautismo, donde descubrirás cómo inicia la vida en gracia.

Catequesis sobre el Bautismo católico fácil y rápida en 7 MINUTOS!

 



En este video explicamos de manera clara y sencilla el significado del Bautismo en la Iglesia Católica, un sacramento fundamental que nos convierte en hijos de Dios y miembros de la Iglesia. Descubre por qué el Bautismo es el primer sacramento de iniciación cristiana, su fundamento bíblico, sus efectos espirituales y los símbolos que acompañan este rito sagrado. Si quieres entender qué es el Bautismo católico, cómo se celebra y por qué es tan importante para la vida cristiana, este video es para ti. Aprende también sobre los compromisos que implica y cómo el Bautismo abre la puerta a una nueva vida en Cristo.

¿Qué es el Sacramento de la Reconciliación? Explicación sencilla y fácil para católicos

 

Misa de hoy ⛪ Martes 30 Septiembre de 2025

 

San Jerónimo: El Santo que tradujo la Biblia

 


El 30 de septiembre la Iglesia celebra a San Jerónimo, sacerdote, doctor de la Iglesia y uno de los más grandes estudiosos de la Sagrada Escritura. Nació hacia el año 340 en Dalmacia, en una familia cristiana. Desde joven se apasionó por el estudio, especialmente en Roma, donde descubrió el valor del trabajo intelectual unido a la fe. Más tarde vivió como ermitaño en el desierto de Siria, dedicándose a la penitencia y a la oración. Fue allí donde profundizó en el amor por la Palabra de Dios. El Papa Dámaso le confió una misión decisiva: traducir la Biblia al latín. Así nació la Vulgata, la versión oficial de la Iglesia durante siglos. San Jerónimo nos dejó una frase inolvidable: 📖 “Ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo.” Hoy se lo reconoce como patrono de los estudios bíblicos, de traductores y de quienes aman la Palabra de Dios. 🙏 San Jerónimo, enséñanos a amar la Sagrada Escritura.

lunes, 29 de septiembre de 2025

VÍSPERAS 30 de Septiembre de 2025

 

LAUDES Martes 30 de Septiembre de 2025

 

Lectio Divina: 30 de septiembre de 2025

 

Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma?

1.-Introducción.

Señor, hoy te pido que me des un espíritu grande para que te sepa imitar a Ti y no caiga en la trampa de los hombres que tienen miras cortas, como los samaritanos; y espíritu vengativo, como los apóstoles. ¡Qué sería de nosotros si no estuvieras Tú! Tú eres el que ensanchas nuestra mente estrecha y dilatas nuestro corazón encogido. ¡Gracias, Señor!

2.- Lectura reposada del Evangelio. Lucas 9, 51-56

Cuando se iba cumpliendo el tiempo de ser llevado al cielo, Jesús tomó la decisión de ir a Jerusalén, y envió mensajeros delante de sí, que fueron y entraron en un pueblo de samaritanos para prepararle posada; pero no le recibieron porque tenía intención de ir a Jerusalén. Al verlo sus discípulos Santiago y Juan, dijeron: Señor, ¿quieres que digamos que baje fuego del cielo y los consuma? Pero volviéndose, les reprendió y dijo: No sabéis de qué espíritu sois. Porque el Hijo del Hombre no ha venido a perder a los hombres, sino a salvarlos. Y se fueron a otro pueblo.

3.- Qué dice el texto.

Meditación-reflexión

La luz brilla en las tinieblas y la grandeza de Jesús en medio de las mezquindades de los hombres. Mezquina la postura de los samaritanos que no quieren recibir a Jesús simplemente porque camina a Jerusalén, la ciudad enemiga. Y rastrera la postura de los discípulos que  quieren vengarse y le piden a Jesús que mande fuego del cielo y los arrase a todos. En medio de tanta miseria y mezquindad está la postura magnánima de Jesús que no cambia la ruta de su camino a Jerusalén, aunque sabe que le espera la muerte. Para Jesús,  lo que tiene que hacer en la vida es más importante que la vida misma. “El celo le devora”. Y Jesús es devorado por la misión que el Padre le ha encomendado. Grandeza también de Jesús frente a sus discípulos Santiago y Juan. Piden a Jesús fuego del cielo para que arrase la ciudad que no lo ha querido recibir. Jesús les regaña. Les echa en cara lo poco que han aprendido en el tiempo que llevan con Él. Ni tirando piedras se solucionan las cosas, como en el caso de la adúltera, ni con fuego material se evangeliza una ciudad. Hay que cambiar las piedras y convertirlas en perdón. Y hay que cambiar el fuego de la venganza en fuego de amor. Este fuego de amor es el que pide Jesús al Padre para que el mundo arda de ternura y de misericordia.

Palabra del Papa.

“Jesús acoge, ama, levanta, anima, perdona y da nuevamente la fuerza para caminar, devuelve la vida. Vemos en todo el Evangelio cómo Jesús trae con gestos y palabras la vida de Dios que transforma. Es la experiencia de la mujer que unge los pies del Señor con perfume: se siente comprendida, amada, y responde con un gesto de amor, se deja tocar por la misericordia de Dios y obtiene el perdón, comienza una vida nueva. Dios, el Viviente, es misericordioso” (Jornada “Evangelium Vitae, 16-6-13).

4.- Qué me dice a mí hoy este texto ya meditado. (Guardo silencio)

5.- Propósito. Acordarme durante este día de la grandeza de Jesús para no encerrarme en pensamientos cortos o, peor aún, miserables.

6.- Dios me ha hablado hoy a mí a través de su Palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Señor, si me miro a mí mismo, si confío en mis fuerzas, me veo por dentro tan ruin como los samaritanos y tan deleznable como tus discípulos. Por eso quiero levantar mi mirada y mirarte solo a Ti. En Ti encuentro grandeza de alma, amplitud de miras, fuerza  ante la dificultad, voluntad insobornable ante tu misión. Sólo contigo mi debilidad se hace fuerte; mi pequeñez se hace grande; y mi miseria se convierte en misericordia.

JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL REFUGIADO. 5 DE OCTUBRE

 

Mensaje del papa León XIV para la Jornada

El Papa León XIV, en su mensaje para esta Jornada, expresa este reconocimiento de la presencia de los migrantes en nuestra sociedad : «En un mundo oscurecido por guerras e injusticias, incluso allí donde todo parece perdido, los migrantes y refugiados se erigen como mensajeros de esperanza. Su valentía y tenacidad son un testimonio heroico de una fe que ve más allá de lo que nuestros ojos pueden ver y que les da la fuerza para desafiar la muerte en las diferentes rutas migratorias contemporáneas».

«En efecto, con su entusiasmo espiritual y su dinamismo, -añade el Santo Padre- pueden contribuir a revitalizar comunidades eclesiales rígidas y cansadas, en las que avanza amenazadoramente el desierto espiritual. Su presencia debe ser reconocida y apreciada como una verdadera bendición divina, una oportunidad para abrirse a la gracia de Dios, que da nueva energía y esperanza a su Iglesia».

Migrantes, misioneros de esperanza

Con este lema, los obispos indican, en clave de esperanza, que «solo un conocimiento, aproximación y cercanía ante sus historias concretas nos pueden ayudar a seguir avanzando en la construcción de «comunidades acogedoras y misioneras«, como propusieron en su exhortación pastoral».

También invitan a fijarnos en la palabra «misioneros». Los migrantes son también misioneros. «En nuestro contexto los misioneros tienen una percepción muy positiva que embellece la tarea de la Iglesia. Reconocer que los migrantes son también misioneros nos ayuda a descubrirlos como portadores de una buena noticia, de algo positivo«,

Misa de hoy ⛪ Lunes 29 Septiembre de 2025,

 

VÍSPERAS unes 29 de Septiembre de 2025

 

LAUDES Lunes 29 de Septiembre de 2025

 

Lectio Divina: 29 de septiembre de 2025. Stos. Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael

 

Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño

Stos. Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael

1.- Introducción

Señor, en este día en que se celebra de un modo especial a San Miguel Arcángel, yo te pido en este rato de oración que Tú, Dios mío, seas siempre lo primero, lo absoluto, lo definitivo para mí. Que jamás me apoye en ídolos de barro, en dioses falsos que, al poner mi corazón en ellos, me vacían, me frustran, me decepcionan. Haz que Tú seas para mí “el Dios de mi vida”, el que me empuja a vivir y gozar de tantas cosas buenas y bonitas que has creado para que yo las disfrute.

2.- Lectura reposada del evangelio Juan 1, 47-51

Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño. Le dice Natanael: ¿De qué me conoces? Le respondió Jesús: Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. Le respondió Natanael: Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel. Jesús le contestó: ¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores. Y le añadió: En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre.

3.-Qué dice el texto

Meditación-reflexión

En el texto de la Misa aparece la figura de Natanael como el hombre sincero, sin trastienda ni fachada, sin engaño. Jesús le alaba porque se siente a gusto con él. Está ya cansado de la postura de los fariseos con su doble vida, con sus argumentos retorcidos, con su afán de ser alabados por el pueblo. Hoy, en el día de San Miguel, el evangelio nos habla de la misión de los ángeles: ser mensajeros de Dios entre los hombres. San Miguel es el arcángel sincero y cabal, el que defiende a Dios “con capa y espada”. No tolera que nadie le haga sombra entre todas sus criaturas: ¿Quién como Dios?  Bonita frase para el mundo de hoy que trata de orillar y silenciar a Dios. San Miguel no sólo habla, sino que “grita” esa soberanía de Dios. En realidad, la verdadera “escala de Jacob” por donde Dios se comunica ahora ya no es ni Miguel ni ningún ángel sino Jesús el Hijo de Dios. Él ha descendido por esa escala y nos ha traído la bondad y la ternura de nuestro Padre Dios. Y nos ha dicho a todos algo muy importante: que todos nosotros debemos ser ángeles los unos para con los otros, ángeles de paz, de amor y de esperanza.

Palabra del Papa

“Volviendo a la escena de la vocación, el evangelista nos dice que, cuando Jesús ve que Natanael se acerca, exclama: “Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño”. Se trata de un elogio que recuerda al texto de un Salmo: “Dichoso el hombre […] en cuyo espíritu no hay fraude”, pero que suscita la curiosidad de Natanael, quien replica sorprendido: “¿De qué me conoces?”. La respuesta de Jesús no se entiende en un primer momento. Le dice: “Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi”. Hoy es difícil darse cuenta con precisión del sentido de estas últimas palabras. Según dicen los especialistas, es posible que, dado que a veces se menciona a la higuera como el árbol bajo el que se sentaban los doctores de la ley para leer la Biblia y enseñarla, está aludiendo a este tipo de ocupación desempeñada por Natanael en el momento de su llamada”. (Homilía de Benedicto XVI, 4 de octubre de 2006).

4.- Qué me dice hoy a mí este texto que acabo de meditar. (Silencio)

5.- Propósito: Que ninguna criatura se anteponga a Dios en mi vida.

6.- Dios me ha hablado hoy a mí a través de su Palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Al acabar este rato de oración te pido que yo sea “sincero” como Natanael; que no tenga miedo a la verdad; que la busque con todo el corazón, y que si me equivoco alguna vez, tenga la valentía de decir que me he equivocado. También te pido ser un “ángel de luz” para los que viven en tinieblas; un “ángel de paz” para los que viven en guerra; un “ángel de amor” para los que viven con odios.

Los 3 Arcángeles: San Miguel, San Gabriel y San Rafael

 


El 29 de septiembre la Iglesia celebra a los tres arcángeles que aparecen en la Biblia: San Miguel, San Gabriel y San Rafael. 🔹 San Miguel, cuyo nombre significa “¿Quién como Dios?”, es el defensor de la Iglesia y vencedor de Satanás. 🔹 San Gabriel, “Fortaleza de Dios”, fue quien anunció a la Virgen María la venida de Jesús. 🔹 San Rafael, “Medicina de Dios”, acompañó y sanó a Tobías en su viaje, siendo patrono de los enfermos y caminantes. Ellos son mensajeros, protectores y guías, enviados por Dios para cuidar a su pueblo. En un mundo donde la lucha espiritual es real, la fiesta de los arcángeles nos recuerda que no estamos solos: el cielo combate a nuestro lado. 🙏 San Miguel, San Gabriel y San Rafael, rueguen por nosotros.

viernes, 26 de septiembre de 2025

🔴 DIRECTO | Toma de posesión de Abilio Martínez Varea como obispo de Ciudad Real 27/09/2025 - TRECE

 


Vive en directo la toma de posesión de Mons. Abilio Martínez Varea como nuevo obispo de Ciudad Real desde la Catedral de Santa María del Prado. La ceremonia, presidida por el arzobispo de Toledo, contará con la presencia de 23 obispos, un cardenal y autoridades civiles. 📅 Fecha: 27 de septiembre de 2025 | 🕚 Hora: 11:00 h 📺 Señal de TRECE en el canal de Ecclesia COPE. ¡No te pierdas este momento histórico para la Iglesia en España!

Domingo 26, tiempo ordinario: 28 de septiembre de 2025

 

Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen

INTRODUCCION

“Lázaro yacía a las puertas de la casa del rico, pero éste no lo veía. ¿A dónde dirigía su mirada? ¿A los cielos para agradecer y bendecir a Dios por su riqueza?… ¿O iría repasando los nombres de los amigos invitados, para asegurarse de que no faltaba ni sobraba nadie?… ¿O miraba tal vez alrededor, para ver quiénes le saludaban, quiénes le aplaudían o quiénes le felicitaban? No sabemos dónde dirigía su mirada ese hombre rico, pero ciertamente no la dirigía a Lázaro, ese mendigo asqueroso que yacía a las puertas de su casa.  Ese rico, sin duda, habría ido a la escuela, incluso conocería la Ley y los Profetas, pero no había aprendido a ver. Fue cuando dejó esta vida y atravesó las puertas de la muerte cuando, sumido en el dolor, levantó los ojos y vio. Pero ya era tarde”. (Sergio César Espinosa).

LECTURAS BÍBLICAS

1ª lectura: Am. 6, 1ª-4-7,                             2ª lectura: 1Tim.: 6, 11-16

EVANGELIO

Lucas (16,19-31):

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: “Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico. Y hasta los perros venían y le lamían las llagas. Sucedió que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán. Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo: “Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas”. Pero Abrahán le dijo: «Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado. Y, además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros”. Él dijo: “Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento”. Abrahán le dice: “Tienen a Moisés y a los profetas: que los escuchen”. Pero él le dijo: “No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán”. Abrahán le dijo: «Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto”».

MEDITACIÓN-REFLEXIÓN

1.- LA RIQUEZA ENVILECE EL ALMA. El término de comparación por parte del Señor no es de un rico que se permite el lujo de comer chuletas cada día y el pobre sólo come lentejas.  Se trata de un rico que derrocha… “banquetea”, come espléndidamente todos los días, bebe los mejores vinos y se viste de lino y púrpura. Acentúa las diferencias hasta provocar escándalo. Esto se ve más claro desde que sabemos que la costumbre era la de limpiar el primer plato con migas de pan y después echarlo a los perros… ¡Ni esto le daba!… ¿No pasa eso mismo ahora? Hay muchos miles de personas que se alimentan de lo que recogen en los basureros…

2.- LA RIQUEZA ENDURECE EL CORAZÓN. El dinero endurece el corazón. “Engarza en oro las alas del pájaro y ya nunca podrá volar al cielo”. (R. Tagore). Tenemos entendimiento y voluntad para poder volar…pero el dinero nos rompe las alas… Ya no hablamos de solidaridad…igualdad…fraternidad…Sólo nos interesa lo que está a ras de tierra, el vuelo horizontal…” La parábola del rico Epulón y Lázaro es, ante todo, el relato estremecedor de la “insensibilidad” del que más tiene ante el sufrimiento del más desgraciado. Esto, sin duda alguna, es lo primero que salta a la vista cuando se lee esta “historia ejemplar” (F. Bovon). En el Juicio Final, el Señor nos dirá:” Tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, estaba desnudo y no me vestisteis, en la cárcel y no me visitasteis…Y nosotros, asombrados, le diremos: ¿Cuándo te vimos hambriento, sediento, desnudo, encarcelado?… Y el Señor nos dirá: Ése ha sido vuestro pecado: “que no me habéis visto” (Mt. 25,37-40).

3.- LA RIQUEZA OFUSCA LA MENTE. La persona normal es aquella que sabe que vivir es convivir, que nos necesitamos, que no somos pantallas sino puentes entre unos y otros. Y aquí en la parábola se dice que entre ricos y pobres se ha levantado una fosa tan honda que ya unos no pueden pasar donde están los otros.

  1. a) A nivel individual estamos viendo cómo es frecuente oir quejarse a las personas mayores en las Residencias: No vienen a verme mis paisanos, mis vecinos; y a veces, ni siquiera mis hijos. Apenas vienen mis nietos a darme un beso. Se les cortan a los ancianos los puentes afectivos y sólo desean morirse. No mueren de hambre, ni de frío, ni de estar mal atendidos en el centro de salud. Se mueren de asco, es decir, de soledad.
  2. b) Pero los puentes también se cortan entre unas naciones y otras. Los países del primer mundo ya no se relacionan con los del tercer mundo. Los del Norte no se relacionan con el Sur…. Por eso mientras unos, los ricos, son cada vez más ricos, los otros, los pobres, son cada vez más pobres.

PREGUNTAS

1.- ¿Estoy convencido de que la riqueza, sin compartir, hace que la vida sea cada día más vil y miserable?

2.- ¿Crees que, después de la pandemia, somos más solidarios, más humanos, más buenas personas?

3.- ¿Qué se me ocurre hacer para mejorar este mundo?

I VÍSPERAS Sábado 27 de Septiembre de 2025

 

LAUDES Sábado 27 de Septiembre de 2025

 

Evangelio: 27 de septiembre de 2025. “Pero ellos no entendían lo que les decía”

 

“Pero ellos no entendían lo que les decía”

1.- Introducción.

Señor, ¡qué difícil nos lo has puesto! El camino de la cruz nos repugna, nos echa atrás, no lo podemos entender. No lo entendía Pedro, ni los apóstoles, ni tampoco nosotros. Pero Tú, Señor, ya has pasado por él, has ido por delante, no te has echado atrás a pesar de que tu carne se resistía. Señor, si Tú no nos ayudas, no podemos aceptar la cruz. Es demasiado pesada para nosotros. Si no somos capaces de llevarla, haznos, al menos, ser tus Cireneos.

2.- Lectura sosegada del evangelio:  Lucas 9, 43b-45

En aquel tiempo, entre la admiración general por lo que hacía, Jesús dijo a sus discípulos: Poned en vuestros oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres. Pero ellos no entendían lo que les decía; les estaba velado de modo que no lo comprendían y temían preguntarle acerca de este asunto.

3.- Qué dice el texto.

Meditación-reflexión

La cruz humanamente no se entiende. Sólo se puede vislumbrar desde “el amor desmedido” como le pasó a Jesús. Para una persona que ama poco, todo le parece mucho; pero para una persona que ama mucho, todo le parece poco. A Jesús le pareció poco el haberse encarnado, el haber pasado por la vida “como uno más, como uno de tantos”; le pareció poco todo lo que tuvo que padecer en su pasión. En el paroxismo del amor, no le retuvo ni siquiera la muerte en Cruz. El volver al Padre sin haber podido expresar el inmenso amor que nos tenía suponía para Él un sufrimiento más grande que la misma muerte en cruz. Jesús sintió por dentro una enorme satisfacción cuando pudo decir “todo está cumplido”. Todo el amor ha llegado a plenitud. Qué bonito debe ser morir tomando entre las manos el libro de la existencia y poder decir como Jesús ¡Misión cumplida!

Palabra del Papa

“El Hijo del hombre va a ser entregado a las manos de los hombres», estas palabras de Jesús congelan a los discípulos que pensaban en un camino triunfal. Palabras que se mantenían misteriosas para ellos porque no entendían el sentido y tenían miedo de interrogarlo sobre este argumento. Tenían miedo de la Cruz. El mismo Pedro, después de esa confesión solemne en la región de Cesarea de Felipe, cuando Jesús dice esto otra vez, reprendía al Señor: ‘¡No, nunca, Señor! ¡Esto no!‘ Tenía miedo de la Cruz, pero no solo los discípulos, no solo Pedro, ¡el mismo Jesús tenía miedo de la Cruz! Él no podía engañarse, Él sabía. Tanto era el miedo de Jesús que esa tarde del jueves sudó sangre; tanto era el miedo de Jesús que casi dijo lo mismo que Pedro, casi… «Padre, aparta de mí este cáliz. Pero que ¡se haga tu voluntad!» ¡Esta era la diferencia!». La Cruz nos da miedo también en la obra de evangelización, pero está la regla que el discípulo no es más grande del Maestro. Está la regla que no hay redención sin la efusión de la sangre, no hay obra apostólica fecunda sin la Cruz”. (Cf Homilía de S.S. Francisco, 28 de septiembre de 201, en Santa Marta).

4.- Qué me dice hoy a mí este texto que ya he meditado. (Silencio)

5.-Propósito. Aceptaré hoy todo lo que no me guste, lo que me haga sufrir en el cumplimiento de mi misión. Y así seré discípulo de Jesús.

6.- Dios me ha hablado hoy a mí a través de su Palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Gracias, Señor, porque hoy me he asomado un poco al misterio de la Cruz, es decir, al misterio de tu amor, y me he quedado sin palabras. El amor que nos tienes únicamente puede expresarse por el misterio del amor más grande, el amor más fuerte, el amor más escandaloso, el amor más desinteresado, el amor más sacrificado. ¿Por qué no te imitaré, aunque sea un poco?

PDF: https://app.box.com/s/o6ropioa85jyi8wbqlbqyvjx61kfobkv

Jura y profesión de fe de Mons. Abilio Martínez Varea

 


El obispo electo de Ciudad Real, Mons. Abilio Martínez Varea, ha realizado esta mañana en el Obispado el acto de jura y profesión de fe en presencia del obispo administrador apostólico, Mons. Gerardo Melgar, del Colegio de Consultores, vicario judicial, secretario general y ecónomo diocesano, entre otros miembros de la curia.

Misa de hoy ⛪ Viernes 26 Septiembre de 2025,

 

San Cosme y San Damián

 


El 26 de septiembre la Iglesia celebra a San Cosme y San Damián, hermanos gemelos y médicos cristianos del siglo III, conocidos como los “anárgiros”, es decir, los que no cobran. Nacidos en Arabia, practicaban la medicina no solo con gran ciencia, sino con una fe profunda. Jamás aceptaban dinero por sus servicios, porque veían en cada enfermo el rostro de Cristo. Su caridad y sus curaciones milagrosas atrajeron a multitudes, pero también la persecución del Imperio Romano. Fueron martirizados bajo la orden de Diocleciano, permaneciendo fieles a Cristo hasta el final. Hoy, son venerados como patronos de los médicos católicos, cirujanos, farmacéuticos y de quienes esperan un trasplante. Su testimonio nos recuerda que la verdadera medicina no solo sana el cuerpo… sino también el alma. 🙏 San Cosme y San Damián, rueguen por nosotros.

jueves, 25 de septiembre de 2025

VÍSPERAS Viernes 26 de Septiembre de 2025

 

LAUDES Viernes 26 de Septiembre de 2025

 

¿Quién dice la gente que soy yo? 26 de septiembre de 2025

 

¿Quién dice la gente que soy yo?

1.- Oración Introductoria.

Jesús, me impresiona la cantidad de veces que aparece en el evangelio que estabas “orando a solas”. Tenías necesidad de apartarte, de separarte incluso físicamente de todo y de todos, para “abismarte” en ese mar infinito del amor del Padre. Desde esa experiencia, se explica todo: la cercanía con todas las personas, especialmente con aquellas que, por cualquier motivo o prejuicio, se sienten lejos de ese Padre. Gracias por esas experiencias tuyas tan maravillosas.

2.- Lectura reposada del evangelio: Lucas 9, 18-22

Un día en que Jesús oraba a solas y sus discípulos estaban con él, les preguntó: «¿Quién dice la gente que soy yo?». Ellos le respondieron: «Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, Elías; y otros, alguno de los antiguos profetas que ha resucitado». «Pero ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy yo?». Pedro, tomando la palabra, respondió: «Tú eres el Mesías de Dios». Y él les ordenó terminantemente que no lo dijeran a nadie. «El Hijo del hombre, les dijo, debe sufrir mucho, ser rechazado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser condenado a muerte y resucitar al tercer día».

3.- Qué dice el texto.

Meditación-reflexión

Para el evangelista Lucas, cuando Jesús quiere decir o hacer algo importante, siempre lo hace en “clima de oración”. Aquí se nos dice:” Jesús oraba a solas”. ¿Nos hemos detenido alguna vez en pensar en esos ratos largos de oración de Jesús a solas? Normalmente lo hacía en la montaña, “cuando todavía era muy oscuro” (Mc. 1,35). Y tal vez el no habernos detenido en algo tan esencial para Jesús, ha servido para que el verdadero rostro del Padre lo hayamos desdibujado. Porque el resultado de esa oración inefable y misteriosa de Jesús con el Padre, Jesús lo condensa en una palabra ABBA. Este es el gran mensaje de Jesús: que nuestro Dios es un Papá maravilloso. Cuando Jesús nos invita a decir Abbá no sólo quiere enseñarnos a orar, sino que quiere que vivamos esa experiencia inefable que Él tiene con el Padre. Sólo desde esa experiencia, Jesús se atreve a preguntarnos por su persona. Sólo aquel que haya vivido una experiencia de cariño y de ternura con ese Abbá, está capacitado para responder por la figura de Jesús. Se equivocó Pedro, aunque le dijo que era “El Mesías”. Estaba pensando en otro tipo de “mesianismo”. Y nos equivocamos todos si no estamos en la onda con Jesús. ¿Quién es Jesús? El amado del Padre, el enamorado del Padre, el entusiasmado por ese Padre, el identificado con ese Padre, el que sólo tiene una ocupación y preocupación: el que caigamos en la cuenta de todo lo que nos quiere y que no puede hacer otra cosa que querernos con infinito amor. Él está al tanto de todo y sólo quiere que nos abandonemos en Él.

Palabra del Papa  

“En el Evangelio del día retrata en la forma de testigo valiente a Pedro, el que a la pregunta de Jesús a los apóstoles: «¿quién decís vosotros que soy yo?», afirma: «Tú eres el Cristo» […]. Esta primera pregunta: ‘¿quién soy yo para vosotros, para ti? – a Pedro, solamente se entiende a lo largo de un camino, después de un largo camino, un camino de gracia y de pecado, un camino de discípulo. Jesús, a Pedro y a sus apósteles, no ha dicho ‘¡Conóceme!’ ha dicho ‘¡sígueme!’ Y este seguir a Jesús nos hace conocer a Jesús. Seguir a Jesús con nuestras virtudes, también con nuestros pecados, pero seguir siempre a Jesús. No es un estudio de cosas que es necesario, sino una vida de discípulo. Es necesario un encuentro cotidiano con el Señor, todos los días, con nuestras victorias y nuestras debilidades. Pero también es un camino que nosotros no podemos hacer solos. Y para ello es necesaria la intervención del Espíritu Santo. Conocer a Jesús es un don del Padre, es Él que nos hace conocer a Jesús; es un trabajo del Espíritu Santo, que es un gran trabajador. No es un sindicalista, es un gran trabajador y trabaja en nosotros siempre. Hace este trabajo de explicar el misterio de Jesús y de darnos este sentido de Cristo. Miramos a Jesús, a Pedro, a los apóstoles y sentimos en nuestro corazón esta pregunta: ‘¿quién soy yo para ti?’ Y como discípulos pedimos al Padre que nos dé el conocimiento de Cristo en el Espíritu Santo, que nos explique este misterio”. (Cf Homilía de S.S. Francisco, 20 de febrero de 2014, en Santa Marta).

4.- Qué significa hoy para mí este texto que acabo de meditar. (Silencio).

5.- Propósito: Me preguntaré con toda sinceridad; ¿Qué supone Jesús hoy para mí? ¿Es algo o es alguien? Y si alguien. ¿es el centro de mi vida?

6.- Dios me ha hablado hoy a mí a través de su Palabra. Y ahora le respondo con mi oración.

Me encanta, Señor, que todos los días comience mi Lectio con una oración y termine con otra. La lectura de la Palabra de Dios debe estar impregnada de oración. Muchas veces, Señor, me he atrevido a hablar, a predicar, sin haber orado. ¡Cuánta palabra de Dios malograda! Te pido perdón. Pero todavía tengo tiempo para rectificar. Quiero rezar tu palabra y hablar desde esa riqueza interior.

PDF: https://app.box.com/s/attxtvlu52732ag9se9kyn5vv5mlf8x3

Curso de Liturgia

 


Curso de Liturgia en PDF:

San Pío de Pietrelcina (23 de Septiembre)

 


El 23 de septiembre la Iglesia celebra a San Pío de Pietrelcina, conocido en el mundo entero como el Padre Pío. Nacido en Italia en 1887, fue un humilde fraile capuchino que recibió en su cuerpo las llagas de Cristo —los estigmas—, convirtiéndose en el primer sacerdote de la historia en llevar este don visible. Miles de fieles acudían a él buscando confesión, consuelo y milagros. Tenía el don de la bilocación, leía los corazones, combatía al demonio y pasaba horas frente al Santísimo. Su vida fue un testimonio de sufrimiento ofrecido por amor y de total entrega a Dios. San Pío nos enseña la fuerza de la oración, la confesión frecuente y el Santo Rosario como armas poderosas contra el mal. Hoy, millones de devotos en todo el mundo lo invocan con fe: “Padre Pío, ruega por nosotros”. 🙏

Virgen de la Merced: Madre de Misericordia y Libertad (24 de Septiembre)

 


El 24 de septiembre la Iglesia celebra a Nuestra Señora de la Merced, también llamada Virgen de las Mercedes, patrona de Barcelona, de Perú, de la República Dominicana y de muchos pueblos de habla hispana. Su advocación nació en 1218, cuando la Virgen María se apareció a San Pedro Nolasco, San Raimundo de Peñafort y al rey Jaime I de Aragón, pidiéndoles fundar una orden religiosa dedicada a una misión muy especial: liberar a los cristianos cautivos de la esclavitud. Así nació la Orden de la Merced, cuyo carisma es la misericordia y la redención. Sus religiosos incluso ofrecían sus vidas como rehenes, para que otros recuperaran la libertad. La Virgen de la Merced nos recuerda que Dios siempre escucha el clamor de sus hijos y que María, como Madre, nunca abandona a los que sufren. Hoy, millones de fieles la invocan como Madre de los cautivos, consuelo de los afligidos y defensora de los necesitados. 🙏 Virgen de la Merced, Madre de Misericordia, ruega por nosotros.

TV | Misa TRECE TV | Misa en Directo

 TRECE TV | Misa TRECE TV | Misa

 De lunes a sábado

11.00h. /Santa Misa

EN DIRECTO

Domingos

12:00h. / Santa Misa




VÍSPERAS Jueves 25 de Septiembre de 2025

 

LAUDES Jueves 25 de Septiembre de 2025

 

Toma de Posesión como obispo de Ciudad Real. MONS. ABILIO MARTÍNEZ VAREA (27 de Septiembre, a las 11:00 h.)

 


EN DIRECTO





¿Quién es, pues, éste de quien oigo tales cosas? Y buscaba verle. 25 de septiembre de 2025

 

¿Quién es, pues, éste de quien oigo tales cosas? Y buscaba verle.

1.- Introducción.

Señor, en este tiempo de oración, yo también quiero verte, estar contigo, gozar de tu presencia y compañía. Pero no quiero verte como pretendía Herodes, desde la curiosidad, desde la frivolidad. Quiero verte desde mi indigencia, desde mi incapacidad para llenar de sentido mi vida sin Ti.

2.- Lectura sosegada del evangelio. Lucas 9, 7-9

En aquel tiempo se enteró el tetrarca Herodes de todo lo que pasaba, y estaba perplejo; porque unos decían que Juan había resucitado de entre los muertos; otros, que Elías se había aparecido; y otros, que uno de los antiguos profetas había resucitado. Herodes dijo: A Juan, le decapité yo. ¿Quién es, pues, éste de quien oigo tales cosas? Y buscaba verle.

3.- Qué dice el texto.

A Jesús se le quiere ver encarnado en uno de los personajes famosos del A. T. Aquí Herodes está perplejo porque la gente lo considera como Elías o un profeta. Todos los profetas y personajes famosos de la Antigua Alianza apuntan a Jesús, pero Jesús no se identifica con ninguno de ellos. Jesús no cabe en ellos. Es mucho más. Cuando nos empeñamos en querer realizarnos en la posesión de las criaturas o identificarnos con personajes importantes,  dentro del corazón se oye una voz íntima: “no saben decirme lo que quiero”.  Por eso, un camino para ir a un encuentro con Jesús puede ser el del descontento, la frustración, el vacío del corazón, la insatisfacción existencial. Alguien tiene que haber que pueda llenar mi vacío, que pueda saciar mi sed, que pueda calmar mis aspiraciones. La respuesta a estas preguntas tan inquietantes, tan punzantes, no la pueden dar unos libros, unas charlas, unas ideas. Tiene que ser un encuentro con la persona de Jesús. Para eso se necesitan testigos y no simples maestros; gente que no nos hable de Dios, sino que haya estado con Él. La gente de hoy ya no nos pregunta sobre lo que sabemos de Dios, sino que quiere que les digamos a qué sabe Dios, es decir, a qué sabe la vida cuando Él ha irrumpido en las nuestras. Herodes buscaba a Jesús por frivolidad, por entretenimiento, por pasatiempo. Quería verle hacer algún milagro. Jesús no le dijo ni una sola palabra.  A Jesús no hay que buscarlo por curiosidad, sino por necesidad.

Meditación del Papa Francisco

 “Queremos ver a Jesús”: estas palabras, al igual que muchas otras en los Evangelios, van más allá del episodio particular y expresan algo universal; revelan un deseo que atraviesa épocas y culturas, un deseo presente en el corazón de muchas personas que han oído hablar de Cristo, pero no lo han  encontrado aún. “Yo deseo ver a Jesús”, así siente el corazón de esta gente. Respondiendo indirectamente, de modo profético, a aquel pedido de poderlo ver, Jesús pronuncia una profecía que revela su identidad e indica el camino para conocerlo verdaderamente: “Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre”. ¡Es la hora de la Cruz! Es la hora de la derrota de Satanás, príncipe del mal, y del triunfo definitivo del amor misericordioso de Dios. […] La hora de la Cruz, la más oscura de la historia, es también la fuente de salvación para todos los que creen en Él. (Homilía de S.S. Francisco, 22 de marzo de 2015).

4.- Qué me dice hoy a mí este texto que he meditado. (Silencio).

5.-Propósito Darme un tiempo para estar con Jesús no por curiosidad sino por necesidad.

6.- Dios me ha hablado hoy a mí a través de su Palabra. Y ahora yo le respondo con mi oración.

Al terminar esta oración te quiero agradecer, Señor, los deseos de verte, de buscarte, de estar contigo; deseos  que has puesto en mi corazón. Y te pido que estos deseos se cumplan, estas inquietudes se calmen, estos anhelos terminen en un encuentro al vivo con tu persona.

PDF: https://app.box.com/s/f6pd0caxmij3p4l6xia23nhkw7ef8e17